Comparación de la resistencia adhesiva de 2 técnicas postblanqueamiento dental en resinas compuestas, estudio in vitro

dc.contributor.advisorJunge Hess, Matias
dc.contributor.authorCastillo Laborde, Francisco J.
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.date.accessioned2016-09-30T19:56:00Z
dc.date.available2016-09-30T19:56:00Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista)es
dc.description.abstractHoy en día, las personas cada vez más se preocupan de la apariencia física, perciben un resultado armónico como sinónimo de éxito y bienestar personal. Debido a que la cavidad oral está localizada en uno de los puntos más focales del rostro, la sonrisa es uno de los principales aspecto involucrado en este concepto. Con el pasar del tiempo los pacientes se preocupan cada vez más de la estética, así como también de un buen desarrollo clínico-funcional. Es por esto que surge la necesidad de evaluar los procedimientos clínicos que se encuentren estrechamente ligados a la hora de obtener un resultado altamente estético, como lo es el clareamiento dental y la técnica adhesiva. El clareamiento dental es uno de los tantos procedimientos con fines netamente estético, que consiste mediante la utilización de distintos agentes oxidantes, eliminar las tinciones presentes en los dientes y es por eso que su demanda ha aumentado en los últimos años. Debido a su popularidad de blanqueo y la incorporación cada año de nuevos productos existe una gran preocupación a nivel profesional sobre los efectos que puedan tener luego de su aplicación en los tejidos duros orales y materiales de restauración, a pesar de ser considerados tratamientos seguros. 2 Este tratamiento se considera una alternativa conservadora y no invasiva para solucionar el aspecto cromático de las piezas dentarias con alteraciones en el color. Numerosos estudios reportan efectos negativos de las terapias clareadoras sobre las propiedades físicas y estructura del tejido dentario duro, especialmente en altas concentraciones. Es por esto que es fundamental conocer a fondo este procedimiento y a la vez nace la necesidad de poder controlar sus efectos secundarios para lograr efectos estéticos que perduren en el tiempo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2674
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Bello (Chile)es
dc.subjectAdhesivoses
dc.subjectMateriales - Odontología - Pruebases
dc.titleComparación de la resistencia adhesiva de 2 técnicas postblanqueamiento dental en resinas compuestas, estudio in vitroes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a115412_Castillo_F_Comparacion_de_la_resistencia_adhesiva_2015_Tesis.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: