Comunicación entre APSP y Nivel Secundario ¿Cómo mejorarlo?

dc.contributor.authorCáceres Cisternas, Estefanny
dc.contributor.authorQuinteros Guerrero, Pamela
dc.contributor.authorToledo Garcés, Priscilla
dc.contributor.authorGalleguillos Goiry, Sussy
dc.contributor.authorDe Pablo Manríquez, Carolina.
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública
dc.date.accessioned2023-10-26T12:13:32Z
dc.date.available2023-10-26T12:13:32Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública)es
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizaron las brechas existentes y se propusieron mejoras en el uso de los instrumentos de referencia y contrarreferencia en el área ginecológica de dos Servicios de Salud del área metropolitana: el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) y el Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN). En la actualidad los establecimientos de salud en Chile trabajan de manera tal que se forman Redes Integradas de Sistemas de Salud (RISS), las cuales contribuyen a la prestación de servicios de salud de manera más accesible, equitativa, eficiente, de mejor calidad técnica, y que satisfagan mejor las expectativas de los usuarios, dando continuidad a su atención. Para que estas redes funcionen debe existir una coordinación fluida, con lenguaje común, con protocolos establecidos, otorgando información relevante y de calidad adecuada de las prestaciones. Dentro de este contexto, se encuentra el instrumento de referencia y contrarreferencia, el cual permite la comunicación entre la atención primaria de salud y el nivel secundario, y permite la derivación de pacientes que requieren atención de mayor complejidad. La metodología que se utilizó fue una técnica cualitativa no aleatoria mediante la observación documental y el registro de informaciones a través de una entrevista semiestructurada, a profesionales que son actores directos y trabajan en los diferentes niveles del sistema de referencia y contrarreferencia del servicio de ginecología de los Servicio de Salud Metropolitano Oriente y Servicio de Salud Metropolitano Norte. Luego de analizar las entrevistas, se obtuvo información para conocer las percepciones, opiniones y experiencias respecto de la coordinación entre los distintos niveles en los que los actores interactúan. Como resultado se obtuvo que entre las brechas más importantes detectadas, se encuentra la falta de ficha electrónica única y de sistemas de registro o gestión interconectados, la no actualización periódica de los protocolos y además la escasa inclusión de los puntos de vista de los diferentes niveles de atención para la realización de estos. Por otra parte, se destaca la utilización de mensajería instantánea, comunicación telefónica o videoconferencias e incluso la voluntad para una mejor coordinación de referentes de los establecimientos de salud que utilizan el instrumento de referencia y contrarreferencia. Como conclusión se debe realizar la actualización de protocolos ginecológicos de referencia y contrarreferencia para una mejor derivación, considerar la opinión de los profesionales en los distintos niveles de atención para su formalización, encaminarse hacia el uso de ficha médica electrónica única para la RISS y de sistemas de información y registro interconectados, incorporación de retroalimentación continua entre los niveles y potenciar el rol de contralor para una mejor gestión de los casos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53637
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectProtocolos Clínicoses
dc.subjectGinecologíaes
dc.titleComunicación entre APSP y Nivel Secundario ¿Cómo mejorarlo?es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a143255_Pablo_Manqriquez_de_C_Comunicacion_entre_AP_ y_nivel_2022.pdf
Tamaño:
643.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: