Informe sobre diseño e intervención aplicada por trabajadora social a usuario del sistema primario de salud en ciudad de Lebu

dc.contributor.advisorBarrƭa MuƱoz, Javier
dc.contributor.authorChamblas Bueno, Natalia Jasmine
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2019-07-09T20:44:00Z
dc.date.available2019-07-09T20:44:00Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia)es_ES
dc.description.abstractLa presente tesis se enfoca en una intervención aplicada a usuario del Hospital Santa Isabel de Lebu con el fin de potenciar sus habilidades parentales, en una familia monoparental que se ve expuesta a un consumo problemÔtico de drogas y alcohol de la madre, y al abandono de esta al grupo familiar, y como consecuencia de esta situación, es el padre quien debe asumir toda la responsabilidad en la crianza y cuidado de los hijos. En el primer capítulo se presentan las características de la institución en la que se enmarca la intervención, caracterización de los sujetos de intervención, y así dar un encuadre del contexto en el que se trabaja. El segundo capítulo se enfoca a la estructura interna u organizacional de la institución, se destaca la importancia de conocer los objetivos, y valores institucionales, ademÔs de las principales políticas públicas presentes las que entregan una referencia para el trabajo a desarrollar, y los actores involucrados los procesos de intervención. El tercer capítulo se enfoca al trabajo profesional desarrollado en la institución desde la perspectiva del trabajo social, específicamente los objetivos, rol, actividades, funciones específicas, y cómo este trabajo se vincula con los recursos con los que cuenta la institución. En un cuarto capítulo se presenta un anÔlisis del trabajo profesional desarrollado en la institución, los facilitadores y obstaculizadores con los que se ve enfrentada la labor psicosocial. El capítulo quinto se enfoca al desarrollo de la intervención de la profesional, del proceso de derivación, la demanda, el marco teórico con el que se trabaja los que se enfocan principalmente a los Modelos de Intervención en Crisis, y Modelo sistémico, analizando el contexto general del usuario y/o familia a intervenir, y problemÔtica central presente, ademÔs de presentar el plan de intervención enfocado a la problemÔtica identificada, y especifica del caso, culminando con una evaluación inicial o diagnostica. En el sexto capítulo se presenta la intervención realizada a partir del plan de intervención presentado anteriormente, donde se formalizan las acciones de trabajo, desarrollando posterior a esto el proceso de evaluación de la intervención, propiciando así el final y egreso del usuario intervenido.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9770
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_ES
dc.subjectIntervención Sociales_ES
dc.titleInforme sobre diseño e intervención aplicada por trabajadora social a usuario del sistema primario de salud en ciudad de Lebues_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a126938_Chamblas_N_Informe_sobre_diseno_e_intervencion_2019_Tesis.pdf
TamaƱo:
6.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: