Diseño para la implementación de estrategias metodológicas y evaluativas diversificadas en un colegio de excelencia

dc.contributor.advisorMorejón Rodríguez, Leydis
dc.contributor.authorBravo Hernández, Ricardo
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2019-03-12T20:11:40Z
dc.date.available2019-03-12T20:11:40Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular)es_ES
dc.description.abstractLa fonnación del profesorado en materia de inclusividad ha estado fuera de los planteamientos generales de la fonnación didáctica del docente, tanto en su fonnación inicial como en los planes de formación pennanente. Sí bien es cierto que en los últimos años la situación ha mejorado, sigue predominando una fonnación de corte cognitivista centrada en el profesorado, dejando a la comunidad educativa, especialmente a familias y alumnado fuera de esa imprescindible fonnación para la inclusividad. Es importante que al reconocer que cada uno de nosotros tuvo ciertas limitaciones en el aprendizaje, claramente en diferentes dimensiones e intensidad, cada uno presenta diferencias a partir de las individuales personales, por esta razón es que en la actualidad se habla de educar en la diversidad, un aula inclusiva, un aula adaptativa; y considerando esta heterogeneidad, debe haber existido un docente que apoyó este dificil camino; ¿ pero este docente tenia la preparación de aulas adaptativas para realizar cambios curriculares?. Retomando la cuestión que dirige esta tesis, parece que hoy se han dado algunos pasos en firme y podemos afinnar que el conocimiento de la adaptación educativa es mejor que hace veinte años. Primero porque existe un marco teórico que intenta explicar el ajuste entre tratamiento y aptitud y, en consecuencia, dirigir la observación y predicción educativa diferencial es más positivo. Estamos hablando de la educación adaptativa, seguramente no es la única teoría pero parece ser válida y satisfactoria en la predicción de las adaptaciones educativas individuales. Y, segundo, porque existe un cuerpo de investigación desarrollando a partir de este contexto teórico que parece confinnar algunas de las hipótesis explicativas de la teoría adaptativa. Por otro lado, es susceptible de mejorar puesto que la evolución que han sufrido las ciencias o disciplinas en las que se apoya (psicología diferencial, psicología del aprendizaje, diagnóstico educativo, didáctica, métodos de investigación .. . ) predice una orientación metodológica más adecuada y precisa, lo cual supone una mayor posibilidad de estudio de los procesos de aprendizaje y de aula, como ya se ha puesto en evidencia. Pero para que la investigación de la adaptación se desarrolle y sea útil a la práctica educativa, será necesario unificar esfuerzos, trabajar dentro de las aulas y con equipos cooperativos: la misma riqueza de estos diseños nonnalmente desborda el desempeño individual. Se necesitan personas preparadas en distintos campos (cognitivo, diferencial, metodológico, diagnóstico, didáctico ... ) para que se pueda avanzar. Es positivo integrar las nuevas metodologías y técnicas en el desarrollo y validación de los principios de la educación adaptativa, lo que conlleva trabajar con equipos de expertos en distintas subáreas y práctica escolar, unificando esfuerzos. Para ello el profesor necesita tiempo, ayuda, fonnación, recursos y un equipo que apoye. Por otra parte, es necesario el conocimiento y la sistematización de las adaptaciones llevadas a la práctica, valorar la eficacia de las adaptaciones en cada contexto y, por último, buscar repeticiones en contextos similares y diferentes que nos pennitan fonnular hipótesis a contrastar posterionnente. Es decir, la investigación cooperativa o colaborativa (Bartolomé y Anguera, 1990; Briscoe y Peters, 1997) en el tema de la adaptación educativa cobra todo su sentido.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8170
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectAdministración Escolares_ES
dc.subjectEducación Especiales_ES
dc.titleDiseño para la implementación de estrategias metodológicas y evaluativas diversificadas en un colegio de excelenciaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a117793_Bravo_R_Diseno_para_la_implementacion_de_2016_Tesis.pdf
Tamaño:
6.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: