Estudio descriptivo-correlacional de la incidencia de la psicomotricidad en el aprendizaje de habilidades voleibolísticas en niños entre 10 y 12 años de escuelas deportivas de la comuna de Rancagua y Machalí

dc.contributor.advisorCabrera Z., Luis
dc.contributor.authorCaceres, Fabiola
dc.contributor.authorCodocedo, Juan
dc.contributor.authorDuarte, Vanessa
dc.contributor.authorEscobar, Bernardo
dc.contributor.authorLópez, Walter
dc.contributor.authorMorales, Rodrigo
dc.contributor.authorPérez, Maritza
dc.contributor.authorPizarro, Miriam.
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2018-11-14T13:21:38Z
dc.date.available2018-11-14T13:21:38Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación Física para la Educación General Básica, Licenciado en Educación)es_ES
dc.description.abstractEl desarrollo psicosocial de las últimas décadas ha influido en todos los ámbitos de la vida del ser humano, en su cultura, política, jurídico y en el deporte. Esto ha incidido en el ser humano y en su perspectiva de apreciar y aprender lo que posee en su entorno. Uno de los elementos que mayor énfasis y que en gran medida ocupa en su tiempo libre, ha sido el desarrollo de nuevos deportes tanto a escala individual como colectivo. En especial, colocando acento en lo competitivo. Uno de los deportes que se encuentran en el ámbito competitivo es el Vóleibol. En todo deporte, como se sabe, sus jugadores requieren de habilidades puntuales, para desempeñar y obtener un mayor rendimiento en su área. Estas habilidades, en algunos casos son innatas y en otros se desarrollan con un entrenamiento y práctica continua. El vóleibol, no queda ajeno a estos requerimientos, por el contrario, debe existir un complemento entre cada jugador para lograr un buen trabajo en equipo y obtener logros. La especialidad que otorga la base principal de las habilidades futuras del vóleibol, es la psicomotricidad, área, que educa el movimiento procurando una mejor utilización de las capacidades psicológicas (memoria, juicio, atención y razonamiento.). En conjunto con facilitar al individuo una mejor adaptación al mundo exterior, dominando su cuerpo, perfeccionando su equilibrio y potenciando su energía. Este complemento es necesario para la adquisición de actitudes básicas en este deporte. El conocimiento del cuerpo y principalmente el control de este, se da durante el desarrollo escolar, primordialmente en las edades de 10 a 12 años. Período de desarrollo del púber, que permite el dominio de las capacidades psicológicas y por ende la aplicación de estas a otras áreas, como por ejemplo los deportes. En este aspecto, los niños deben demostrar habilidades y dominios de ciertos juegos deportivos. El niño necesita el conocimiento básico de los principales componentes de la psicomotricidad, que dadas sus características propias se pueden desarrollar sistemáticamente e intencionadamente mediante distintas situaciones o tareas a través del vóleibol. Estos componentes son: la percepción, coordinación y los factores de ejecución. Nuestro interés, radica en la percepción, cuyas áreas son el esquema corporal, espacio, tiempo y lateralidad. Estas áreas son fundamentales y básicas para la adquisición de habilidades voleibolísticas y en especial en su aprendizaje. Este estudio pretende avenguar si existe relación entre la psicomotricidad y el aprendizaje de habilidades básicas voleibolística y, además, averiguar si la psicomotricidad influye en el rendimiento voleibolístico en niños de 10 a 12 años en escuelas de voleibol de las comunas de Rancagua y Machalí. Para ello se utilizará dos instrumentos de medición, que son el Test de Jack Capon y una prueba no estandarizada y creada por nosotros para medir la psicomotricidad y las habilidades voleibolísticas respectivamente. La creación de la prueba de Vóleibol, se ha construido con la intención de medir y obtener resultados concretos de estas habilidades. Además, se debe tener presente que no existe una prueba que posea estas características para la medición.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7487
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectAptitud Motora en Niñoses_ES
dc.subjectVoleiboles_ES
dc.subjectEnseñanza Básicaes_ES
dc.subjectInvestigacioneses_ES
dc.titleEstudio descriptivo-correlacional de la incidencia de la psicomotricidad en el aprendizaje de habilidades voleibolísticas en niños entre 10 y 12 años de escuelas deportivas de la comuna de Rancagua y Machalíes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a30872_Caceres_F_Estudio_descriptivocorrelacional_de_la_incidencia_2000.pdf
Tamaño:
81.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: