Prefactibilidad en la creación de una empresa de muebles con pallets reciclados

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Toda empresa que ocupa la logística para la manipulación y trasporte de sus cargas, prefiere utilizar un pallet de madera para poder llevar a cabo este proceso. Como todo producto, estos también tienen una vida útil, la cual termina cuando estos son afectados o dañados al ser reutilizados. En Chile existen dos opciones de obtener los pallets de los proveedores, las cuales pueden ser: Administración propia: que consiste en que el cliente del retail compra el pallet de medida estándar a los proveedores de este mercado, los cuales pueden ser adaptados según las necesidades del negocio. Existen más de 50 proveedores de este producto a lo largo del país, los cuales presentan distintos precios. Además, el cliente debe considerar que al momento de operar con estos pallets debe definir un lugar físico para almacenarlos, tener procesos de recolección, entre otras cosas. Pooling: es un sistema que consiste en el arriendo de pallet, donde se cancela un monto específico para utilizar este producto por un cierto tiempo. Las ventajas de utilizar esta opción es que se maximizan los espacios de la empresa al no tener que disponer de un lugar específico para almacenarlos y se externalizan todos los procesos. Tomando en cuenta estas dos opciones, el total del mercado del pallet en Chile es de 2.500.000 donde el 45% pertenece a la administración propia y el 55% al poolding. El mayor problema al momento de utilizar este producto es que, si bien es cierto, que el proveedor asegura que se entregue un producto de altos estándares de calidad, este no tiene como garantizar que sea devuelto, pues la mayoría de las veces estos se pierden, son devueltos dañados o simplemente no coinciden la cantidad que se entrega con la que es devuelta. Este es un problema que pasa en la mayoría de las empresas y se estima que la cantidad de pallet que se pierden en estos procesos es del 20%-30% del pallet entregados. Los pallets al no ser útiles para la manipulación de la cadena de suministros de las empresas son desechados y acumulados en algún sector de estas, sin darles un mayor uso. Es por este motivo que se requiere hacer algo al respecto, para que las empresas no sigan perdiendo dinero y puedan tener ganancias con esta merma que se produce al no ocuparlos y la población obtenga un beneficio ecológico. Las ventajas de reciclar y ocupar los pallets para la creación de productos como muebles son, ahorrar recursos naturales, ayuda a disminuir la deforestación de los bosques, mejorando las condiciones ambientales, disminuir el consumo de combustibles fósiles. Los costos de obtener pallet reciclados serán más bajos y además es fácil de trabajar, el material es ligero y duradero. En la actualidad la población tiene más facilidades de adquirir recursos para comprar artículos o productos. Al hablar de madera siempre se asocia con “muebles” y estos son muy cotizados por la población debido que este tipo de productos cuando cumplen su vida útil deben ser renovados por otros nuevos, pues es un producto desechable que, al tener algún tipo de daño o desgaste por el uso durante un periodo de tiempo, los dueños optan por cambiarlos. Es por esto que surgió la idea de hacer muebles con pallet reciclado, para competir con el mercado de los muebles y además potenciar este tipo de actividad, de crear conciencia en optar por este tipo de productos amigables con el medio ambiente, obtener un estilo único de diseño, un producto de calidad, de bajo costo y accesible para todo tipo de clientes. En conclusión, este proyecto de crear muebles con pallet, hace que las empresas y la sociedad en general fomenten el reciclaje de la madera para así ayudar y contribuir a la conservación de la flora, fauna y vida que existe en nuestro planeta Tierra.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Muebles de Pallets
Citación
DOI
Link a Vimeo