Construcción de escenarios : liderazgo y visión de futuro : el caso de una empresa gráfica

Cargando...
Miniatura
Fecha
1999
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A continuación se presentan los resultados de la investigación realizada por las alumnas Claudia Flores y Joanna Herzfeld, egresadas de la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAS), acerca del estado actual de la futurización de acontecimientos y escenarios que elaboran los líderes de nivel estratégico de una empresa gráfica del área industrial chilena. Este estudio forma parte del proceso de titulación de periodistas requerido por esta casa de estudios. Hoy, diversos autores y asociaciones de empresarios constatan la necesidad de adecuarse cada vez más a los cambios culturales que tarde o temprano repercuten en el mercado. Por esto, resulta indispensable alinear las conversaciones que se manejan al interior de las empresas, para así elevar la calidad comunicacional y generar una visión de futuro. En este sentido algunas de las preguntas que son posibles formular en este ámbito son las siguientes: ¿Existe coincidencia en la visión de la empresa y la visualización que hacen los estamentos gerencial y directivo? ; ¿Cuál es la visión de liderazgo en gerentes y directivos? ; ¿Cómo enfrentan el cambio de milenio? ; ¿Cómo la califican los entrevistados? ; ¿se visualizan como empresa unitaria en el futuro?. En la metodología se utilizó una aproximación cualitativa y exploratoria en el estudio de los discursos y percepciones circulantes en el estamento directivo y gerencial de la empresa. Este carácter se debe a la necesidad de recuperar a través de tecnologías de observación abiertas los contenidos emergentes de los actores, como también, al escaso conocimiento especializado respecto a la futurización de líderes empresariales chilenos. Específicamente, se emplearon como técnicas de investigación social las entrevistas individuales en profundidad y la técnica prospectiva denominada escenarios. Ambos procedimientos permitieron captar las normas grupales y las elaboraciones subjetivas de quienes participan de ese grupo con diferentes grados de adhesión. A partir de los resultados de este estudio se espera contribuir en una doble dimensión. Por una parte, al desarrollo de auditorías de visión y los procesos comunicacionales de construcción de "visión", "misión" y proyecciones flexibles y consensuadas por los miembros que integran una organización. Y por otra parte, se pretende proporcionar antecedentes y reflexiones que sirvan para diseñar un rol del periodista en los estudios de las organizaciones empresariales y su transformaciones desde equipos multidisciplinarios. Esta tesis se compone de 11 capítulos, en los cuales se describen las fases de recolección de información, análisis y resultados del estudio. El primero permite familiarizar al lector con la necesidad y los modos de elaborar la construcción de escenarios en la empresa. En el segundo, la introducción en la que se da a conocer los nuevos ámbitos del que hacer periodístico. En el siguiente se conocerán los objetivos, tanto generales como específicos con los que se realizó la investigación. En el cuarto, el marco conceptual permitirá comprender los conceptos a través de diferentes perspectivas entregadas por autores especializados en la materia. En el quinto, se presenta de manera sistemática el desarrollo de la metodología y las técnicas y procedimientos que se aplicaron. Para interiorizarse con el carácter específico de la empresa, en el capítulo seis, se encontrarán los antecedentes históricos que la describen. En las secciones siete y ocho se expondrán los resultados que arroja la metodología aplicada y su posterior discusión. Lo anterior sustenta el capítulo siguiente, que contiene las conclusiones finales elaboradas por las investigadoras, al culminar un riguroso proceso de investigación. La bibliografía citada y consultada se podrá revisar en el capítulo diez. Finalmente, en los anexos se observará cómo se estructuró la información recopilada durante el proceso de entrevistas.
Notas
Tesis (Periodismo)
Palabras clave
Empresas Gráficas, Liderazgo Directivo, Estrategia del Desarrollo Comercial, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo