La neurosis en el don de amor y su pregunta sobre qué es ser mujer
dc.contributor.advisor | Alsina P., Francisco | |
dc.contributor.author | Plaza Astudillo, M. Karina | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.contributor.editor | Escuela de Psicología | |
dc.date.accessioned | 2022-06-20T19:38:45Z | |
dc.date.available | 2022-06-20T19:38:45Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Psicología Clínica) | es |
dc.description.abstract | Freud en 1923 señala "para ambos sexos, sólo desempeña un papel un genital, el masculino. Por tanto, no hay un primado genital, sino un primado del falo." Lo que constituye la diferencia de los sexos en la primacía fálica, tanto para la niña y el niño, sin embargo para la niña será su ingreso al Edipo, mientras para el niño su resolución. (p.21) Ahora bien, "el primado fálico", respecto a la resolución edípica de la mujer, es. planteada por Freud como más complicada que para el hombre, posicionando a la mujer como un enigma tanto para hombres y mujeres. Es así que Freud en sus escritos señala "sobre el problema de la feminidad han meditado los hombres en todos los tiempos" Sin embargo la feminidad sigue siendo ese "continente negro", en su carácter inacabado, que genera siempre nuevos estudios e investigaciones. (Freud, 1933, p.32). En tanto la mujer, en cuanto a lo emblemático que ha sido para Freud, como Lacan entre otros, y como desde su desconocimiento ha permitido la creación de nuevos postulados, ha logrado capturar mi atención, debido que me ha permitido apreciar la feminidad, como la matriz fértil, creadora de nuevos saberes y conocimientos en psicoanálisis, en base a permanecer siempre como la pregunta no respondida, movilizando el deseo en sus estudiosos, especialmente las histéricas en la historia del psicoanálisis. Siendo el cuerpo femenino un "acto creador", pues Freud construye gran parte de sus escritos y postulados en la experiencia clínica con sus histéricas; Anna O, lrma, Dora entre otras que ponen en tela de juicio su saber neurológico, en sus síntomas conversivos y psicosomáticos, que siendo reales, no presentaban una lesión orgánica, alterando las leyes de la ciencia médica. Por tanto la histérica substituye el saber médico y funda el psicoanálisis, a partir de un signo enigmático sobre la pregunta de su síntoma. (Pava, 2006). | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22912 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Histeria | es |
dc.subject | El primado fálico | es |
dc.subject | Diferencia de los sexos | es |
dc.subject | Resolución edípica | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | La neurosis en el don de amor y su pregunta sobre qué es ser mujer | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a76067_Plaza_M_La_neurosis_en_el_don_de_2010_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: