Protección de la infancia: derecho internacional, realidad chilena
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La problemática de los derechos del niño ha sido una preocupación constante en las
últimas décadas, intensificándose de este modo los estudios acerca del tema, en directa
relación con la dificultad que ha presentado llevar a la práctica, el ejercicio de tales derechos.
Lo que ocurre en las distintas etapas del desarrollo de un menor, ejerce una enorme
influencia en la manera en que se desarrolla. Sin embargo, esta época fundamental pasa a
menudo desapercibida en las políticas, programas y presupuestos de los países, sobre la
base de todas estas problemáticas realizaremos nuestro trabajo y se luchará por proteger los
derechos de estos niños y por satisfacer sus necesidades.
Nuestra legislación nos parece insatisfactoria en cuanto a la aplicación y coordinación
de las políticas de infancia y no sólo en este ámbito, sino también, en todo aspecto legal:
Civil, Penal, Constitucional, Internacional, y entre los organismos públicos y privados.
Existen normas que actualmente no responden a las necesidades básicas de los niños,
ejemplo de ello, es que en nuestra memoria responderemos a las infinitas incógnitas que se
suscitan con relación al niño, veremos conceptos generales para entender lo que significa la
Convención de los Derechos del Niño, las clasificaciones de estos derechos dados por la
Convención, La naturaleza jurídica de la Convención, las perspectivas que se esperan del
Niño y Niña en ella y como se aplica en nuestro ordenamiento jurídico los programas de
apoyo de los organismos internacionales encargados de dar protección a los derechos del
niño y niña y además de plantear vacíos legales en el tratamiento constitucional Chileno.
También se abordarán temas tan recientes como lo es la clonación humana, la
fecundación in vitro, el derecho de familia, entre otros, que son tan relevantes que no
podíamos dejar de mencionar con el objetivo de poder determinar como nuestra legislación y
la legislación internacional abordan y reaccionan ante las grandes preguntas de siempre
¿Qué pasará con los derechos eventuales del niño?,¿Serán considerados de igual forma que
los niños concebidos y nacidos de forma natural?. En este ámbito se dará a conocer
conceptos básicos para entender estos temas, los derechos que tendrían los niños nacidos
mediante estos tipos de tratamientos y la naturaleza jurídica de estos seres.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho de Menores, Chile, Derecho Internacional