Comparación de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral con estímulos click y ce-chirp en estudiantes normoyentes de Tecnología Médica

dc.contributor.advisorFarfán Reyes, Corina
dc.contributor.authorAraya Jorquera, Christofher Andrés
dc.contributor.authorLara Gallardo, Dallan Natalie
dc.contributor.authorMuñoz Saavedra, Isabel Estefanie
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.date.accessioned2018-11-27T13:43:53Z
dc.date.available2018-11-27T13:43:53Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Tecnólogo Médico, Mención en Otorrinolaringología)es_ES
dc.description.abstractLa audición es un proceso psicofisiológico necesario para desarrollar el lenguaje hablado, esencial para las relaciones sociales en el ser humano y para el aprendizaje. El potencial evocado auditivo de tronco cerebral (PEATC) es el examen “gold standard” para determinar el nivel auditivo en niños pequeños y personas difíciles de examinar con la audiometría tonal. El PEATC está ampliamente estudiado y estandarizado para el estudio neurológico y audiológico usando estímulo click. El PEATC es un examen electrofisiológico donde se obtiene una respuesta bioeléctrica ante un estímulo sonoro, para ello es necesario que todos los centros estimulados descarguen sincronizadamente, comenzando por la cóclea, y así se visualiza una mejor respuesta. El estímulo click, consiste en un pulso eléctrico cuadrado de breve duración y de amplia banda frecuencial. Este estímulo no logra activar todas las células ciliadas cocleares al unísono, produciéndose un desfase temporal en la respuesta obtenida, debido a la tonotopia coclear. Tomando en consideración este desfase, Elberling y sus colaboradores construyeron un nuevo estímulo llamado CE-chirp, el cual intenta contrarrestar la dispersión temporal en la cóclea al presentar la potencia de frecuencias bajas antes que las de frecuencias altas. De esta manera se logra una mayor cantidad de fibras estimuladas sincrónicamente, lo que se traduce en una mejor respuesta. El objetivo de esta investigación es determinar las respuestas obtenidas en los PEATC con los estímulos click y CE-chirp, y mediante la comparación, determinar las diferencias en las respuestas obtenidas con uno u otro estímulo, con la intención de plantear el uso en la clínica del estímulo CE-chirp para el estudio auditivo. El propósito, tras la comparación de estímulos es proponer el uso del estímulo que entregue una mejor amplitud de la onda V a nivel umbral y una buena correlación con los umbrales auditivos conductuales, para la determinación del umbral auditivo; al tener un estímulo con mejor amplitud de la onda V a nivel umbral, es más fácil de reconocer el umbral electrofisiológico, disminuyendo de cometer errores al evaluar las respuestas del paciente.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7556
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectAudición Dirigida (Estudio y Ejercicios)es_ES
dc.subjectPruebas Auditivases_ES
dc.subjectEstimulaciónes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleComparación de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral con estímulos click y ce-chirp en estudiantes normoyentes de Tecnología Médicaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a110940_Araya_C_Comparacion_de_potenciales_evocados_2013_Tesis.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: