Adulto mayor y sistema penitenciario: tensión entre derechos y necesidades
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Reconocer la importancia de la salud del adulto mayor, en los aspectos
fĆsico, mental y emocional, influye directamente en la calidad de vida de un grupo
etario que va progresivamente en aumento.
Diversos estudios e investigaciones de distintas materias han salido a la luz
debido a lo anterior, como por ejemplo, temƔticas en torno a la calidad de vida, el
funcionamiento social del adulto mayor, etc. Lo que ha llevado a pensar respecto a
esta etapa de la vejez no como algo negativo, sino mƔs bien como un proceso
mĆ”s del ciclo vital, llevando a dirigir la mirada no sólo a un tema de salud fĆsica,
como lo es la prevención y tratamiento de múltiples enfermedades, sino también a
un envejecimiento activo y participativo en la sociedad.
Para ello, se precisa tomar en cuenta las necesidades particulares de este
grupo etario y conocer cuƔles son las prƔcticas que debieran ser pertinentes para
el adulto mayor en distintos espacios en los que Ʃste se desenvuelve. Uno de
estos contextos es el de la prisión, en donde la importancia recae sobre todo en
que en las últimas décadas se ha dado especial cuidado al cuestionamiento de un
correcto funcionamiento del sistema penitenciario chileno en tƩrminos de los
derechos humanos. Dichas instituciones penitenciarias, si bien no albergan a un
gran porcentaje de la población total del adulto mayor, esta ha ido en aumento a
travƩs del tiempo, por lo tanto, no deja de ser importante poner el acento en esta
Ɣrea que generalmente ha sido poco visualizada y se ha caracterizado por generar
una alta exclusión del adulto mayor.
Por lo anterior, el presente proyecto de investigación pretende profundizar
acerca de esta relación entre el adulto mayor y el sistema penitenciario,
especialmente entre la tensión de la satisfacción de necesidades de dicho grupo
etario y los derechos de las personas privadas de libertad. El trabajo propuesto
consiste en realizar un anĆ”lisis de un estudio de metodologĆa cualitativa de corte
narrativo, en el cual se utilizarƔ como muestra a hombres de 60 aƱos o mƔs,
buscando por medio de la entrevista en profundidad la experiencia de estos en
cuanto adultos mayores en reclusión. Por otro lado, y a través de la observación
participante, se pretenderÔ ahondar en las acciones de la institución que influyen
directamente en la calidad de vida de este grupo etario. Dicha observación se ve
posibilitada por la prÔctica profesional que la institución ha podido proporcionar a
la estudiante que realiza la presente investigación, la cual tiene por duración un
periodo de cuatro meses aproximadamente.
Notas
Tesis (MagĆster en PsicologĆa ClĆnica)
Palabras clave
Prisiones, Ancianos, Condiciones Sociales, Calidad de Vida, Investigaciones, Chile