Modelo de intervención de promoción de salud y prevención de enfermedades bucales del MINSAL, utilizados durante la pandemia en Chile
No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La salud bucal es una prioridad en el país, siendo reconocida como parte integral del bienestar
de las personas, familias y comunidades.
En esta investigación se busca comprobar las repercusiones que tuvo la pandemia por COVID
19 en el Modelo de Intervención en Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Bucales
realizados en Chile, durante los años 2018 - 2021, identificando las modificaciones y/o
adaptaciones que pueden haber sufrido estas intervenciones.
Se realizará un estudio observacional cuantitativo a través un análisis secundario de la base de
datos que serán recolectados de los Resúmenes Estadísticos Mensuales (REM) y del Ministerio
de Educación (MINEDUC), sobre el programa Sembrando Sonrisas que pertenece al Modelo
de Intervención de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Bucales entre los años
2018-2021. Para luego realizar una comparación y análisis entre los años mencionados y las
variables: beneficiarios, n° de aplicación de flúor, n° de kit de higiene entregados, n° de
exámenes de salud bucal realizados y las dieciséis regiones de Chile.
Para la realización del proyecto de investigación, se utilizaron los datos recopilados de las bases
de datos, los cuales se agruparon en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel, se
distribuyeron según los años (2018, 2019, 2020 y 2021), por las dieciséis regiones de Chile, y
las cuatro variables (Beneficiarios, n° de aplicación de flúor barniz, n° de Kit de higiene
entregados y n° de exámenes de salud realizados). Se obtuvieron porcentajes en relación a la
cantidad de beneficiarios alcanzados, dando como resultado un descenso evidente en todas las
prestaciones y en la mayoría de las regiones de Chile durante el 2020, año más crítico para el
país frente a la pandemia por Covid 19. La región de Arica y Parinacota junto a la región de
Tarapacá, fueron las que menor porcentaje de la población beneficiaria alcanzaron durante los
cuatro años. Y la variación entre los años 2018 y 2021, fue negativa en todas las prestaciones,
a excepción de la región de Atacama en el número de entrega de Kit de higiene, siendo ésta
positiva y favorable.
De esta investigación se puede concluir que, sí hubo modificación en el Modelo de Intervención
en Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Bucales, específicamente en el
programa Sembrando Sonrisas, a nivel de porcentaje de alcance a la población beneficiaria y a
nivel de organización para poder llegar a quienes sí obtuvieron las prestaciones, a través de
estrategias y adaptaciones que conformaron los equipos de salud y de educación.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Odontología Preventiva, Dientes, Enfermedades, COVID-19 pandemia, 2020, Chile