STELA : Sistema lumínico público

dc.contributor.advisorGálmez Balmaceda, Mari
dc.contributor.authorGuzmán Guzmán, Matias Edmundo
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.date.accessioned2022-01-24T17:02:07Z
dc.date.available2022-01-24T17:02:07Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Diseño Industrial)es
dc.description.abstractLa iluminación hoy en día, dejó hace mucho rato de tener única y exclusivamente una connotación funcional para pasar a un estado en donde un simple haz de luz, puede cambiar completamente la percepción de un objeto o un espacio físico según su incidencia, su color, su forma. Si bien es cierto, sabemos que los usos de las luz son variados, mi proyecto se basa en el contexto de luz en espacios públicos, lo que abarca un amplio rango de variantes, desde tecnicismos, como cuantos lux se necesitan en espacios urbanos transitados a las nueve de la tarde, hasta que factores sociales se generan a través de la luz e implican la habitabilidad de personas en espacios públicos, entre otros. La problemática, la cual explicaré con mayor detalle más adelante, se basa principalmente en el concepto de "Límite Indirecto", es decir, en este caso es limitar a grupos de personas a no hacer un uso indebido del espacio urbano de una manera sutil, a través de la luz . Ya que al seguir ocurriendo este mal uso del espacio urbano, conlleva a desacato de la orden pública en los peores casos, y las victimas suelen ser transeúntes que deambulan al salir de un metro o simplemente al caminar por estos lugares oscuros. La idea será generar un sistema el cual permita tener una experiencia lumínica con el usuario, que además tenga como función eliminar los puntos ciegos que se generan en espacios públicos, ya que estos fácilmente se pueden transformar en focos de violencia y robo. Este funcionamiento tiene como principal factor la interacción entre el usuario y la luminaria, es decir, la distancia y la proximidad serán parte crucial en la experiencia final de estos espacios, en donde el principal factor reactante de este encadenamiento lumínico, será el factor humano.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21639
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectIluminaciónes
dc.subjectDiseñoes
dc.subjectSistema lumínico públicoes
dc.titleSTELA : Sistema lumínico públicoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a86959_Guzmán_M_STELA_sistema_lumínico_público.PDF
Tamaño:
4.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: