Expresiones de Apartheid Ocupacional que emergen desde las vivencias de mujeres que ejercen el rol de cuidadoras de personas en situación de discapacidad y su relación a la contribución de injusticia ocupacional, desde una perspectiva de género en la ciudad de Concepción

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente investigación analizaremos diferentes aspectos en relación a las cuidadoras, será producto de una investigación de tipo cualitativa, descriptiva la cual tiene por objetivo conocer las vivencias de las mujeres cuidadoras que emergen del apartheid ocupacional en nuestro país, considerando cómo el ser cuidadoras afecta en su vida cotidiana, en cuanto a las relaciones interpersonales y cómo también la sociedad influye en el desarrollo de los diferentes campos de acción de las mujeres que se encuentran al cuidado de otro. A raíz de esto persiste una desigualdad de género, por lo cual se generan diversas barreras que están socialmente construidas, sobre todo cuando las mujeres a lo largo de la historia han sido vistas como personas que deben realizar un trabajo doméstico, cumpliendo el rol de madres, siendo esposas y progenitoras, esto es un referente social que muchas veces coarta otros aspectos propios del género femenino en los cuales se podría desarrollar una mujer, por lo tanto se generan dificultades a la hora de conseguir un trabajo o desempeñarse en un área que socialmente no “debiese” corresponder a el género femenino.
Notas
Tesis (Terapeuta Ocupacional)
Palabras clave
Mujeres Cuidadoras, Igualdad de Género, Chile, Concepción
Citación
DOI
Link a Vimeo