Inclusión de jóvenes con discapacidad visual en la sociedad chilena

dc.contributor.advisorFlotts De Los Hoyos, Marcela
dc.contributor.authorKlempau Pereira, Nicole
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2018-01-22T20:14:23Z
dc.date.available2018-01-22T20:14:23Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Trabajo Social)es_CL
dc.description.abstractEn nuestra sociedad el escenario actual de las personas con discapacidad ha asumido la plena integración de las personas con discapacidad como una cuestión de derechos y no como un privilegio otorgado desde el paternalismo. Nuestro ordenamiento expresa que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derecho. Por ende las personas con discapacidad debieran tener un trato igualitario en cuanto a las oportunidades y a la inclusión social. La inclusión de las personas con discapacidad va más allá de una opción técnica, lo que se quiere es lograr que las personas con discapacidad alcancen el máximo de desarrollo, que sean miradas en sus potencialidades y no se les encasille en su déficit. Es necesario todavía lograr enriquecer la visión de la sociedad que queremos. Estas fueron algunas razones que me motivaron a conocer el fenómeno de discapacidad visual, dondé se trabajó con los profesionales del colegio Helen Keller, para así lograr una mirada profunda de lo que viven los niños y jóvenes con respecto a la educación escolar, superior, pero no solamente eso, sino también lo que sucede en el mundo laboral. Para poder tener un mejor manejo del tema y de todas las áreas que involucran la investigación, se mostrará en la problematización los puntos más importantes y relevantes de la discapacidad, con respecto a la inclusión en la educación básica y superior, también en el campo laboral, desde un plano nacional y de la mirada de los profesionales del colegio Helen Keller. Se puede mencionar que también se plantea la justificación, que le da un punto esencial en esta investigación, dando una mirada fundamental en el estudio que se realizó, en base al poco desarrollo teórico, materiales y varios puntos ciegos dentro de la política pública, para personas que sufren discapacidad, pero enfocándonos en la visual esencialmente. Con respecto al Marco teórico es un apoyo esencial para entender el fenómeno que se estudió, para enfocarse en la historia, concepto, definiciones, política pública, ley, proyecciones, cifras, la inclusión y exclusión de las personas que sufren de discapacidad pero esencialmente la discapacidad visual, la participación en organizaciones sociales, etc. La investigación se realizó a partir de un estudio descriptivo - Exploratorio, lo cual permite un mejor acercamiento al problema a estudiar, que en parte sería los profesionales o docentes del colegio Helen Keller y los niños o jóvenes que sufren discapacidad visual, que son sometidos a un análisis y se puede decir que es exploratorio ya que se está viendo un problema de investigación poco estudiado en la actualidad. Se utilizó una metodología cualitativa para alcanzar un mejor análisis y comprensión al fenómeno que se está estudiando y de esta manera le da una mejor interpretación, gracias a los distintos discursos de los actores participantes, generando una mejor interpretación, análisis y comprensión al problema investigado. Por último con los hallazgos encontrados y los respectivos análisis, se podrá llegar a una conclusión con respecto al problema de investigación, que se permitirá descubrir, analizar y conocer la problemática desde la mirada del Trabajo Social.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5098
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectJóveneses_CL
dc.subjectMundo Laborales_CL
dc.subjectPersonas con Discapacidades_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.subjectRegión Metropolitanaes_CL
dc.titleInclusión de jóvenes con discapacidad visual en la sociedad chilenaes_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a114808_Klemplau_N_inclusion_de_jovenes_con_2015_Tesis.pdf
Tamaño:
841.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: