La lĂnea editorial se subordina o se impone a la verdad periodĂstica en los noticiarios centrales
Date
2006
Authors
Profesor/a GuĂa
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La frontera que divide la relaciĂłn entre las lĂneas editoriales de los medios de comunicaciĂłn y los periodistas que trabajan en ellos es muy delgada. Esto se debe fundamentalmente a que el comunicar está subordinado a una serie de agentes externos como son el contexto socio-cultural, jurĂdico, polĂtico y econĂłmico del paĂs al que se pertenece.
El ejemplo más visible lo constituye la permeabilidad que tiene el ejercicio del periodismo con la situaciĂłn socio-polĂtica de una naciĂłn. No es lo mismo difundir noticias en dictadura que en democracia. Pero desde la fusiĂłn de los medios de comunicaciĂłn (Mass Media ) con el mundo empresarial el factor econĂłmico es uno de los más influyentes.
En Chile la situaciĂłn no es diametralmente distinta a los patrones de comportamiento mundial. A pesar que el paĂs está regularizado constitucionalmente por la Ley NĂşmero 19.733, la cual se tramitĂł por 9 años en el Congreso y que especifica las libertades de opiniĂłn e informaciĂłn y ejercicio del periodismo en el paĂs, aĂşn existen situaciones que dejan entrever que la informaciĂłn pasa por un filtro bastante fino antes de ser expuesta a la opiniĂłn pĂşblica
Aunque se debe aclarar que hoy en Chile el panorama es mucho más favorable en comparaciĂłn a otros perĂodos de la historia, en los cuales se persiguiĂł y se impidiĂł el libre ejercicio del periodismo, no significa que no exista manipulaciĂłn en algĂşn grado
La televisiĂłn al igual que la radio y prensa escrita (tradicional o en la red) privilegia algunos contenidos por sobre otros con la cercanĂa que estos tengan con lo que se estipula en sus lĂneas editoriales.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Keywords
Noticieros por TelevisiĂłn