El subcentro metropolitano en la comuna económicamente deprimida de La Pintana

dc.contributor.advisorFolch Garbarini, Walter
dc.contributor.authorCorrea Barahona, Claudio Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.contributor.editorEscuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2019-07-01T15:51:38Z
dc.date.available2019-07-01T15:51:38Z
dc.date.issued1997
dc.descriptionTesis (Licenciado en Arquitectura)es_ES
dc.description.abstractEsta Investigación, profundiza principalmente en el estudio del “sub-Centro de Equipamiento propiciado en la comuna de La Pintona”, observado desde el punto de vista de Jo Gestión Urbano-Económica, como posible política de crecimiento y progreso comunal. Tomando como caso de estudio a la Comuna de La Pintana, la Investigación se estructura en base a una pauta de análisis que establece un diagnóstico de la realidad de la comuna, demostrando los graves déficit que esta presenta, imposibilitándola de autosustentar un centro de equipamiento, y fomentar así su propio crecimiento, el cual rompa con el ·círculo vicioso· de la situación de pobreza. Es en base a este mismo diagnóstico. que se reconoce la Falta de una Gestión Urbano-Económica que, de sustento a los diferentes proyectos realizados en la comuna, siendo muchos de estos proyectos Inoperantes, demostrándose de este modo la Hipótesis de trabajo. De esta forma se reconocen además potencialidades particulares, por medio de las cuales se pueden Elaborar Criterios Generales, para la posterior elaboración de Planes de Gestión Urbano-Económicos, para su aplicación en las diferentes comunas económicamente deprimidas de Santiago. (esto según la realidad de cada comuna), lo que sin duda da sustento real a la planificación urbana. Y al mismo tiempo se desarrollan recomendaciones particulares para la comuna en estudio. Se determina así, que la política de los Sub-centros. puede alcanzar uno importante connotación dentro del proceso de crecimiento de las comunas de escasos recursos, si se entiende como una instancia convocadora de los diferentes Agentes Urbanos. lo que, sin duda, se traduce en un trabajo conjunto para la concreción del Sub-centro y en un beneficio común, tanto para la empresa privada, la Autoridad Municipal y principalmente para la comunidad,es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9504
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.titleEl subcentro metropolitano en la comuna económicamente deprimida de La Pintanaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a10137_Correa_C_El_subcentro_metropolitano_en_la_1997.pdf
Tamaño:
42.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: