Escaleras de Valparaíso : equipamiento urbano en ejes transversales peatonales entre en Plan y la cota Mirador
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La ciudad tiene como sentido de su existencia sacar provecho y partido de los beneficios y problemas de la convivencia y conformar así una sociedad más armónica, equilibrada y funcional.
Esta es la llamada vocación pública de las ciudades que está presente en mayor o menor medida dependiendo de cada ciudad.
En este sentido, Valparaíso se ha configurado como un caso paradigmático al respecto debido a que cuenta con un espacio público muy diverso y rico en cantidad y calidad, producto de una identidad propia proveniente de la transculturación ocurrida con la llegada de diversas colonias extranjeras al puerto a partir del siglo XIX, quienes construyeron sus viviendas en los cerros circundantes al plan de la ciudad. Toda esta convivencia de formas de vida heterogéneas le valió el reconocimiento actual de ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Este universo cosmopolita, que coexiste día a día en el puerto, se ve reflejado en Los múltiples usos y relaciones que se generan entre el habitante y su espacio, Parte de la identidad de Valparaíso está dada por la riquísima diversidad de formas que se exponen a la vista del porteño y del viajero; formas que se aprecian en todo orden de cosas. Es así como también los espacios públicos son testimonios de esta identidad y van adquiriendo vida propia a partir de la naturaleza del espacio y de la relación del hombre con éste.
En el caso de las escaleras, que se establecen como ejes transversales peatonales, este fenómeno también se cumple, existiendo entre ellas una amplia variedad, casi tan amplia como las formas de habitar del hombre.
No obstante la diversidad presente en este espacio público, la funcionalidad se transforma en el elemento unificador de estas escaleras, convirtiéndolas en uno de los medios de movilización peatonal más importantes en el puerto. Aún más, la vida que transcurre en éstas no se limita a su función de ser un espacio de movilización peatonal; mucho más ocurre en sus peldaños: el ritmo del puerto se impone y se apodera de este espacio, como de tantos otros, dándole categorías más allá de lo funcional.
A pesar de la importancia de las escaleras de Valparaíso, éstas han sido descuidadas y actualmente están perdiendo el sentido de espacio público dinámico e identitario que tenían.
Este problema se puede traducir esencialmente en un fenómeno provocado por la falta de equipamiento y mobiliario urbano adecuado para las necesidades propias de las escaleras de Valparaíso y de quienes las habitan y utilizan.
Hay que tomar en cuenta, además, las diversas problemáticas que se desprenden de la falta de equipamiento apropiado, seguridad, higiene y deterioro.
Para hacer frente a este problema, es postulado de esta memoria que existe la posibilidad de rescatar y reactivar estos espacios públicos en deterioro a través del diseño de un sistema de partes y piezas para la formación y configuración de escaleras, y devolverles con esta renovación la imagen e identidad de la cual son portadoras.
Notas
Tesis (Diseñador)
Palabras clave
Escaleras, Diseño, Chile, Valparaíso