Actitudes de los estudiantes hacia los residuos urbanos y conservación del medio ambiente en la Región del BioBío

No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La investigación que se aborda en el presente trabajo de Seminario de Grado está referida al ámbito de la Educación Ambiental como una forma de contribuir a las instancias de gestión y planificación de su incorporación a los establecimientos educacionales tal cual se señala en los planes actuales del Ministerio de Educación, integrado en las líneas transversales del currículum educativo. A partir del año 2003 se crea un programa intersectorial en nuestro país denominado Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), actualmente está coordinado a Nivel Nacional por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) y que tiene como objetivo central contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación chilena, promoviendo en la educación conductas responsables para un desarrollo sustentable y contribuir al cambio cultural. El SNCAE otorga certificación ambiental a los establecimientos educacionales que implementan metodologías y/o estrategias adecuadas a su entorno socio ambiental. En esta línea de trabajo se inserta este estudio, en tanto que se propone determinar la existencia de diferencias entre las actitudes de estudiantes de Segundo Año Medio que asisten a establecimientos educacionales certificados por el SNCAE y aquellos que no han sido certificados, frente a la conservación del medio ambiente y a los residuos urbanos. En la realización del trabajo se aplican escalas actitudinales validadas a nivel nacional e internacional y, con posterioridad a los hallazgos y sus correspondientes análisis se logra determinar que, efectivamente, existen diferencias en las actitudes que declaran poseer estos estudiantes frente al medio ambiente, favoreciendo a aquellos que asisten a los colegios certificados. El estudio permite, de alguna manera, probar la efectividad de esta política educativa y sugiere no sólo su implementación más masiva, sino que también el que se realice más estudios similares para dar mayor consistencia a estos hallazgos.
Notas
Seminario (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Educación Ambiental, Protección del Medio Ambiente, Enseñanza, Chile, Región del BíoBío, Residuos Sólidos Urbanos
Citación
DOI
Link a Vimeo