Evaluación de la altura ósea periimplantaria a través del tiempo en implantes de carga diferida versus carga inmediata

Miniatura
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El reemplazo de piezas ausentes con prótesis implantosoportadas es una modalidad de tratamiento que cada día cuenta con más adeptos, aumentando así la necesidad de acortar los tiempos de tratamiento. La Carga Inmediata ha desafiado el protocolo de Carga Diferida evitando un largo periodo de tratamiento y el uso muchas veces de una prótesis convencional durante la fase de cicatrización Existen criterios de éxito que permiten evaluar si un tratamiento con implantes es considerado exitoso o fallido. Albrektsson y cols.4 en el año 1986 señalan que la pérdida de altura ósea no debe ser mayor a 1,5 mm al primer año de función y de 0,2 mm anuales luego del primer año. El objetivo de este estudio consiste en diferenciar, por medio de imágenes retroalveolares de radiovisiografía, la pérdida de altura ósea en implantes de carga diferida e inmediata con seguimiento de un año luego de su instalación, y al mismo tiempo señalar qué maxilar y qué zona de éste presenta mayor pérdida de altura ósea periimplantaria. De un total de 61 implantes analizados (32 de carga diferida y 29 de carga inmediata), no se encontraron diferencias significativas entre ambos tipos de carga (p. O, 196). No hubo diferencias significativas al comparar ambas cargas en maxilar superior (p. 0,115) y en maxilar inferior (p. 0,744). Sin embargo, al evaluar las zonas tratadas, la zona anterior del maxilar superior de vio más desfavorecida a la hora de la instalación de un implante.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Clínica Integral del Adulto)
Palabras clave
Implantes Dentarios, Diagnóstico y Tratamiento, Imágenes retroalveolares de radiovisiografía, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo