Estudio fitoquímico y antibacteriano preliminar de las especies Tessaria Absinthioides (Hook & Arn.) DC y Tristerix Corymbosus (L.) Kujit
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde tiempos remotos las plantas medicinales han sido muy relevantes cuando se trata de
cubrir necesidades terapéuticas. Es ampliamente conocido que su uso viene de la medicina
tradicional de cada ciudad o pueblo, transmitiéndose por generaciones y permaneciendo
vigente desde entonces. Es por esto que es importante contar con los estudios
correspondientes que avalen estos usos.
Tessaria absinthioides (Hook & Arn.) DC. y Tristerix corymbosus (L.) Kujit corresponden a
especies nativas de Chile, con una amplia distribución geográfica. Estas especies se utilizan
en la medicina tradicional por sus diversas propiedades como hipolipemiante,
antiinflamatorio, antioxidante e hipoglucemiante, entre otras. Para la especie T. absinthioides
(comúnmente conocida como brea o peril) podemos encontrar sustento científico para
algunas de estas propiedades, pero para T. corymbosus (comúnmente conocida como quitral)
no se encuentra más información, por lo tanto, con este trabajo se procuró hacer un estudio
bioguiado para determinar las actividades biológicas que estas especies presentan.
Se realizaron extractos de ambas especies para llevar a cabo un tamizaje fitoquímico y así
detectar aquellos metabolitos presentes en cada especie. Con la ayuda de HPLC se determinó
que estas especies tienen una alta cantidad de compuestos fenólicos, principalmente de la
familia de los flavonoides, es por esto que se llevó a cabo la cuantificación de compuestos
fenólicos por el ensayo de Folin-Ciocalteu y la cuantificación de flavonoides por el ensayo
de tricloruro de aluminio (AlCl3). Se realizaron además ensayos para determinar la capacidad
antioxidante in vitro de cada especie, para lo cual se utilizaron los ensayos FRAP y DPPH.
Los resultados mostraron que los extractos generaron inhibición del crecimiento bacteriano
para P. aeuruginosa, S. pyogenes y S. aureus. Destacando principalmente los extractos de T.
corymbosus en esta actividad.
Con este trabajo se espera sentar la base para posteriores estudios de la actividad biológica
que presentan estas especies nativas de Chile.
Notas
Unidad de Investigación (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Plantas Medicinales, Investigaciones, Compuestos Bioactivos de Plantas