Esencia de los derechos incorporales en la ConstituciĆ³n y la jurisprudencia.
dc.contributor.advisor | Chia, Eduardo A. | |
dc.contributor.author | Virot ZĆŗƱiga, Fernando | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias JurĆdicas | |
dc.contributor.editor | Escuela de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2019-04-01T18:08:17Z | |
dc.date.available | 2019-04-01T18:08:17Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas) | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta tesina fue responder a la pregunta ĀæCuĆ”l es la esencia de los bienes incorporales en la ConstituciĆ³n? para responder satisfactoriamente a esta pregunta, analicĆ© la historia Constitucional partiendo de la ConstituciĆ³n de 1833, hasta nuestra actual Carta fundamental, llegando a la conclusiĆ³n de que siempre estuvo protegida la garantĆa de los bienes incorporales. DespuĆ©s fue el turno de analizar las actas de la C.E.N.C, dando cuenta cuĆ”l fue el espĆritu del constituyente. Al respecto, no cabe duda que siempre estuvo en la mente del legislador proteger los bienes incorporales. A continuaciĆ³n vimos la diferencia entre bien y cosa, por considerar que era de suma importancia hacerlo, debido a que el texto constitucional garantiza el derecho de propiedad sobre bienes incorporales, no sobre las cosas, como consagra el CĆ³digo Civil. Considerando ello, lleguĆ© a la conclusiĆ³n respecto a que el texto sobre bienes incorporales, que realiza la ConstituciĆ³n, alude a los derechos y sĆ³lo a los derechos, aunque no a todos los derechos. Por ejemplo, quedan excluidos los derechos que se encuentran extramatrimoniales. Inmediatamente, fue el turno de los atributos del dominio. En este se dejĆ³ en claro que no cabe la posibilidad de uso sobre los bienes incorporales, en cuanto a la facultad de gozar llegamos a la conclusiĆ³n de que si es posible. De hecho, es el caso de las rentas del arrendamiento, respecto a la facultad de disponer donde vimos que sĆ³lo se puede disponer jurĆdicamente, siendo esta total o parcial. En cuanto al estado actual de la doctrina vimos tres teorĆas. Partimos con la descripciĆ³n civilista del concepto de propiedad; en seguida, revisamos la propietarizaciĆ³n de los derechos y finalmente la titularidad de los derechos llegando a las siguientes conclusiones que no hay ninguna duda por parte de la doctrina y de nuestra historia Constitucional exprese que siempre estuvo protegido en nuestra Carta Magna los bienes incorporales. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8363 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es_ES |
dc.subject | Derechos Reales | es_ES |
dc.subject | Jurisprudencia | es_ES |
dc.subject | Derecho Constitucional | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.title | Esencia de los derechos incorporales en la ConstituciĆ³n y la jurisprudencia. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a105486_Virot_F_Escencia_de_los_derechos_incorporales_en_la_constitucion_y_la_jurisprudencia_2013_Tesis.pdf
- TamaƱo:
- 338.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: