Comunicación y verdad: una reflexión en torno a la teoría de Hermógenes en el Crátilo de Platón
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación es una interpretación de la teoría de Hermógenes, la cual
tiene como un doble objetivo: a) plantear, mediante el análisis, una correcta exposición de la teoría de Hermógenes sobre la comunicación lingüística y de los fenómenos que la posibilitan, y b) proyectar en esta específica teoría los contenidos propios del enunciado más pequeño, para luego exponer, en el marco de esta proyección, de qué manera acontece la verdad y la falsedad en este tipo de enunciados. Debido al doble objetivo de esta investigación, esta tesis está dividida en dos partes.
En la primera de ellas se analizan cada uno de los pasajes en que es expuesta la teoría de Hermógenes, los cuales abarcan tres ámbitos temáticos distintos, que son la rectitud de los nombres, la función del nombre y el nombre como instrumento de comunicación, para luego exponer de qué manera los dos primeros ámbitos establecen entre sí una relación de fundamentación, y cómo a su vez estos dos ámbitos en su conjunto fundamentan y posibilitan que acontezca la comunicación a través de los nombres. En la segunda parte de esta investigación se expone, mediante el análisis, los diferentes aspectos propios del enunciado más pequeño, que son su sintaxis, su función específica y característica, y los aspectos psicológicos presentes en el individuo que enuncia, para luego proceder a proyectar estos aspectos en el marco de la teoría de Hermógenes sobre la comunicación y exponer, desde esta proyección, la manera en que acontece la verdad y la falsedad en el enunciado más pequeño.
Notas
Tesis (Licenciado en Filosofía)
Palabras clave
Platón, 428-348 a.C., Crátilo, Filosofía Antigua