Propuesta de estrategia didáctica enfocada en el desarrollo de habilidades y competencias matemáticas para los profesores del colegio Jean Jacques Rosseau

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El diseño, desarrollo y gestión curricular son uno de las actividades en las cuales nuestra función y expertis como docentes debemos enfrentar en forma previa al proceso de enseñanza aprendizaje.Gestión que indudablemente impactará en forma directa en el desarrollo de habilidades de nuestros alumnos. El cuestionamiento de esta investigación está referido a determinar cuáles son aquellas estrategias didácticas que utilizan los docentes para el desarrollo de habilidades y competencias matemáticas.Aspectos que movilizaron en primera instancia a diagnosticar, ¿qué sucede al respecto a nivel país, con el logro de los aprendizajes en el área de las matemáticas? En especial saber que factores están interviniendo en la enseñanza de los alumnos de educacion básica y media, donde los resultados de pruebas estandarizadas, entre ellas el SIMCE y la prueba PISA, en el área dela matemática no logran repuntar. Al mismo tiempo se hace un cuestionamiento sobre las pocas competencias desarrolladas por los jóvenes, en el área de matemáticas , al ingreso de la educación superior, y como estas deben enfrentar el problema, a través de proyectos subvencionados por el MINEDUC para realizar propedeúticos al respecto. Se abordaron en el marco teórico todos aquellos aspectos referidos a la temática de currículo, diseño y desarrollo curricular , así como los diferentes enfoques o modelos pedagógicos que se han implementado hasta nuestros días. Al mismo tiempo se ha dado enfasis en la dimensión cognitiva del desarrollo del currículo, es decir las teorias del aprendizaje. Los aspectos que estructuran el marco teórico y que le dan consistencia a la investigación ,que fueron abordados, están referidos por una parte , a las bases curriculares de los programas de matemáticas, el marco curricular del proyecto OCDE/PISA y en especial los aportes de la didáctica de las matemáticas, Luis Lupiañez y Luis Rico, a através del marco teórico sobre organizadores curriculares y análisis didáctico . La investigación se realizó en un el Colegio Yean Yacques Rossea, de tal manera de poder determinar ¿Cuál es el proceder didáctico que utilizan los docentes del colegio para el desarrollo de las habilidades y competencias matemáticas? para ello se consideró un enfoque mixto. La metodología de investigación se llevó a cavo a través de tres procedimientos, aplicación de una encuesta, observación de clases y revisión documentada. Los instrumentos que se elaboraron fueron: Encuesta de gestión pedagógica en el área de las matemáticas, Encuesta de desempeño docente referida a la implementación de las didáctica de las matemáticas y Pautas de revisión documentada para planificación semestral y planificación clase a clase. En análisis de de datos de los instrumentos aplicados, que se realiza en forma separada, según variables estadísticas definida, todas ellas referidas a los organizadores curriculares que orientan el análisis didáctico: Contenidos, Objetivos de aprendizaje, Estrategias de instrucción y Modelización (parte del contenido, resolución de problemas), considerando tanto un análisis cualitativo como cuantitativo, de tal manera de inferir y sacar conclusiones en forma integrada. A través de este análisis es posible prescribir en forma específica sobre aquellas estrategias didácticas que emplean los docentes de la asignatura, que orientan el diseño curricular, mediante sus planificaciones, así como en su desarrollo y gestión en el aula, que son determinantes para el desarrollo de habilidades y competencias matemáticas. Finalmente se realiza una propuesta de mejora para la institución, que está estrechamente relacionada con el diagnóstico obtenido, donde se orientan varias acciones a implementar, referidas a aspectos de gestión pedagógica, al empleo adecuado de herramientas de gestión curricular (Organizadores curriculares) que deben manejar los docentes del área de las matemáticas y que deben articularse en forma coherente para el desarrollo de habilidades y competencias.
Notas
Tesis ( Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Profesores, Chile, Investigaciones, Matemáticas, Metodología
Citación
DOI
Link a Vimeo