Crianza de conejos angora para producción de pelo, lana, humus
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este proyecto esta dirigido a explicar como realizar un criadero de conejos
angora para producir pelo de conejo, lana de conejo y humus de lombriz.
Primero comenzará con la especificación de las diversas razas de conejo, tales
como la flandes, la normanda o la borgoña para producir carne, la chinchilla o la
champaña para producir piel, pero para este caso particular se seleccionará la angora
que es la productora de pelo, donde se encuentran la californiana y la neozelandesa,
para luego mencionar los aspectos de cuidados para la crianza del conejo (temperatura
del galpón, alimentación, reproducción, etc.).
Posteriormente se señalará en el estudio de mercado la oferta y la demanda
existente de pelo angora, tanto nacional como internacional, las que arrojan los
siguientes resultados durante el año 2004: demanda nacional: 31,5 toneladas, oferta
nacional: 46,5 toneladas, demanda internacional: 14.585 toneladas, oferta
internacional: 14.533 toneladas; además se observarán los pronósticos proyectados a
diez años.
Luego en el estudio técnico donde se describen las máquinas y equipos a
utilizar, particularmente la máquina para esquilar marca Ester, que tiene un precio de
US$ 500 y la máquina para hilar, que tiene un volumen de producción de 30 madejas
por hora. La localización del terreno, el cual se encuentra en la comuna de
Huechuraba, Región Metropolitana, esta seleccionado mediante una matriz de costos;
también se señalará la elección de un criadero cerrado, es decir bajo techo, que
permite un mejor orden de los conejos, para concluir con los recursos humanos
requeridos para llevar a cabo el proyecto, que consta de 1 o personas ( un
administrador, una secretaria, dos técnico agrícola, un vendedor, un chofer, un guardia,
un encargado de aseo, un contador externo y un veterinario externo).
Finalmente se analizará el estudio financiero para verificar la viabílidad del
proyecto mediante herramientas financieras como flujos de caja, cálculo del valor actual
neto y la tasa interna de retorno, entre otros, los cuales arrojaran los siguientes
resultados: VAN = US$ 788.513, TIR = 27% en su flujo puro y VAN = US$ 921.411 y
TIR = 31% en el flujo financiado con su posterior análisis de discusión y resultados,
para terminar con las conclusiones.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Cría de Conejos de Angora, Pelo de Conejo de Angora