Participación ciudadana femenina con motivo de las elecciones presidenciales de 1958 : provincias de Concepción, Arauco y Bio-Bio

No hay miniatura disponible
Fecha
2006
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La idea central de nuestra investigación, es realizar un estudio en relación a la participación ciudadana1 femenina, con motivo de la elección presidencial de 1958, centrÔndonos especialmente en las provincias de Concepción, Arauco y Bío-Bío. Nuestro objetivo es responder tres preguntas fundamentales: ¿CuÔl es el comportamiento femenino a la hora de decidir por quien votar?, ¿Como los diferentes candidatos captan el voto femenino? y ¿CuÔl es la mecÔnica política y cultural regional que se encuentra apoyando esta situación? En este sentido consideramos que: La mecÔnica de votación que se genera a nivel nacional es diametralmente opuesta a lo ocurrido en dos de nuestras tres provincias estudiadas; que a la hora de atraer el voto femenino, los candidatos utilizan una tÔctica política, que reesfuerza los roles de género tradicionalmente asignados a las mujeres; y finalmente, que ambas situaciones dicen relación con la mecÔnica cultural, social, económica y política que caracteriza a estas regiones de manera muy específica y particular. Metodológicamente, el trabajo se realizara a partir de un microanÔlisis2 de la política chilena en relación a género3, en las elecciones presidenciales de 1958, considerando las fuentes primarias como elementos fundamentales para abordar el tema. Como fuente secundaria, se utilizó bibliografía de apoyo4, que nos permitirÔ entender el contexto político, económico y social de nuestra investigación, y que servirÔn ademÔs, de apoyo teórico a nuestras hipótesis planteadas. Las fuentes primarias a utilizar, serÔn la prensa de la época; Regional: "Crónica" y "EL Sur" de Concepción5; Nacionales: "El Mercurio", "El Ilustrado", "El Siglo", "Catapilco" y "Revista Ercilla" de Santiago; los resultados electorales de 1958 presentes en la dirección de Registro Electoral y los censos de la República de Chile correspondientes a los años 1952 y 1960 disponibles en el Instituto Nacional de Estadística.
Notas
Tesis (Licenciado en Historia)
Palabras clave
Participación de la Mujer, Elecciones, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo