Rol del trabajo social en los CESFAM

dc.contributor.advisorFuentealba Alday, Ana
dc.contributor.authorOlea Donoso, Tamara
dc.contributor.authorPacheco López, Cristina
dc.contributor.authorSepúlveda Araya, Macarena
dc.contributor.authorUreta Carlier, Natalia
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2017-09-07T13:53:40Z
dc.date.available2017-09-07T13:53:40Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Trabajador Social)es_CL
dc.description.abstractPara comenzar se expondrá la problematización de la investigación, la cual se rige por el siguiente problema: la falta de información sobre una mirada evaluativa y reflexiva desde el Trabajo Social y su ejercicio profesional en la implementación del MAIS. Puede apreciarse que tal problema contempla dos aspectos: una indagación respecto a la implementación del modelo que se dirige especialmente hacia el componente social de la intervención. En este sentido, lo que intenta alcanzar es que los mismos profesionales de Trabajo Social sean quienes emitan una opinión tanto evaluativa como reflexiva referentes al ejercicio profesional que desempeñan. En un segundo momento, se presentará la justificación, la cual cobró relevancia y despertó un interés luego de investigar y concluir que no existen estudios acerca de dicha mirada evaluativa y reflexiva por parte de los Trabajadores Sociales y su ejercicio profesional con respecto a la aplicación del MAIS, es así como nace la pregunta: ¿Cuál es la mirada de los trabajadores sociales sobre su rol en el MAIS en los CESFAM?. Por una parte, se ha perdido la importancia de las Ciencias Sociales en áreas como la salud y es por eso, que se quiere ahondar en una resignificación de la disciplina del Trabajo Social y la aplicación de esta en su quehacer en este sector, específicamente en los CESFAM. Por otro lado, el vacío investigativo que convoca el estudio sirve para aportar los niveles teórico, práctico, metodológico, social y disciplinar. El objetivo general del proyecto de tesis es “Conocer y analizar la mirada de los Trabajadores Sociales sobre su rol en el Modelo Integral Familiar y Comunitario (MAIS) en los CESFAM. Los objetivos específicos son: 1. Especificar las principales acciones que realiza la intervención del Trabajo Social en el MAIS a través del discurso obtenido de los mismos profesionales; 2. Identificar por medio de los mismos profesionales las dificultades y los facilitadores que inciden en el desempeño de su quehacer respecto a la aplicación del MAIS; 3. Analizar el discurso de los Trabajadores Sociales sobre la profesión en el MAIS y la APS; y 4. Examinar los elementos que inciden en el aporte del Trabajo Social al MAIS y a la Atención Primaria de Salud. Las hipótesis realizadas son: Hipótesis 1: Existen incongruencias entre el modelo establecido de intervención familiar y el modo en que este se lleva a la práctica; Hipótesis 2: El MAIS tiende a invisibilizar los factores que contextualizan institucional y territorialmente el CESFAM y que afectan el modo de hacer Trabajo Social; Hipótesis 3: CESFAM no logra implementar el MAIS de tal forma que se favorezca un Trabajo Social más transformador; e Hipótesis 4: La intervención de los trabajadores sociales continúa respondiendo al modelo anterior e interfiere los principios de innovación que propone el MAIS.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4193
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectTrabajo Social Familiares_CL
dc.subjectAtención Primaria de la Saludes_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.titleRol del trabajo social en los CESFAMes_CL
dc.title.alternativeUn examen desde la mirada del/la profesional en el marco de la aplicación del modelo de atención integral en salud familiar y comunitaria (MAIS)es_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a119485_Olea_T_Rol_del_trabajo_social_en_2017_Tesis.pdf
Tamaño:
2.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: