Evaluación de los cambios producidos, en la morfología palatina, con la terapia de modelamiento alveolar descrita por Barry Grayson, en pacientes con fisura labiopalatina bilateral.

dc.contributor.advisorPalomino Montenegro, Hernánes
dc.contributor.advisorAraya Díaz, Pamela Ayleen
dc.contributor.authorLarrachea A., Lorenaes
dc.contributor.editorFacultad de Odontologíaes
dc.date.accessioned2013-08-17T16:13:42Zes
dc.date.accessioned2016-08-02T20:38:36Z
dc.date.available2013-08-17T16:13:42Zes
dc.date.available2016-08-02T20:38:36Z
dc.date.issued2008es
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista, Especialización en Ortodoncia)es
dc.description.abstractLa armonía morfológica facial del recién nacido, es resultante de una compleja sucesión de procesos embriológicos, que involucran extensas migraciones celulares, interacción de tejidos, crecimiento celular y diferenciación de los mismos. La variación de estos sucesos ordenados, dará como resultado una alteración morfológica externa y/o interna, denominada malformación congénita o anomalía congénita. (Cauvi y Leiva, 2001). En Chile, las anomalías congénitas de mayor frecuencia, son aquellas relacionadas con la deformidad del labio y paladar, cuya incidencia es de 1.35 por mil nacidos vivos, lo que proyectado al número de nacimiento anuales, permite estimar alrededor de 350 casos nuevos anualmente. (Minsal, 2005) La fisura labio alveolo palatina (FLAP) es una alteración anatómica que, sin duda, tiene repercusiones en el desarrollo del niño y su integración al medio, pues afecta la estética y funciones básicas como succión y deglución, hasta funciones más elaboradas, como el habla. (Cauvi y Leiva, 2005) Dentro de los pacientes fisurados, podemos encontrar fisurados unilaterales, bilaterales, fisuras completas e incompletas (labio, hueso alveolar, paladar, y/o úvula), y combinaciones de los rasgos antes mencionados. (Cauvi y Leiva, 2005). Mientras menos tejidos comprometa la fisura, menor complejidad tendrá el tratamiento. (Peltomaki et al., 2001) Así entonces, el tratamiento de un paciente fisurado bilateral será de mayor complejidad, debido principalmente a que el segmento de la premaxila podrá tener un mayor cambio de posición (especialmente protrusión),...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1859
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 617.6 L333 2008es
dc.subjectLabio Fisurado.es
dc.subjectPaladar Fisurado.es
dc.titleEvaluación de los cambios producidos, en la morfología palatina, con la terapia de modelamiento alveolar descrita por Barry Grayson, en pacientes con fisura labiopalatina bilateral.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a64826_Larrachea_L_Evaluacion_de_los_cambios_producidos_2008.pdf
Tamaño:
5.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: