Mejora al actual sistema de energía para equipos de telecomunicaciones en zonas aisladas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy más que nunca las redes de comunicación son parte esencial de la vida diaria de las personas. Con el fin de reducir la brecha digital existente entre la población de las grandes ciudades y las comunidades rurales, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) genera proyectos en los que las empresas de telecomunicaciones, también conocidas como Telcos, ponen sus esfuerzos para llevar a lugares rurales la infraestructura necesaria que permita entregar el servicio de conectividad digital. En el caso de las redes móviles, esto se lleva a cabo mediante la construcción de radio estaciones base, las que se conocen comúnmente como “sitios celulares”. Un sitio celular se compone de al menos los siguientes elementos: el espacio físico donde se ubica la estructura de soporte de antenas (torre), equipos de telecomunicaciones tales como antenas, unidades de radio y transmisión, entre otros, y finalmente, como recurso indispensable, el acceso a la energía eléctrica necesaria para poner en funcionamiento este sistema.Por otra parte, para las Telcos es de suma importancia entregar un servicio de calidad consistente y sin interrupciones en las zonas aisladas del país, en las que muchas veces se presenta el problema de no contar con energía eléctrica convencional, es decir, la suministrada por las redes de una Empresa Eléctrica Distribuidora u otra similar. En estos casos, se genera la necesidad de implementar un sistema alternativo de energía, o S.A.E. por sus siglas, que permita cumplir el objetivo de mantener operativos los equipos de telecomunicaciones. Estos sistemas contemplan principalmente el uso de generadores eléctricos, paneles fotovoltaicos o sistemas eólicos como fuentes de energía. Cada uno de estos sistemas presenta sus propias ventajas y desventajas, por lo que, encontrar la solución óptima para cada caso permitirá aumentar la eficiencia operacional, a la vez que se logra la continuidad de servicio deseada para cumplir las exigencias de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) y las expectativas de los clientes. Por lo indicado anteriormente, el propósito de la presente tesis consiste en modificar los actuales sistemas alternativos de energía (S.A.E.), conformados por generadores eléctricos, y cuya finalidad es mantener en operación el equipamiento de telecomunicaciones de la empresa TELEFÓNICA CHILE, en adelante TELEFÓNICA.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Telecomunicaciones, Innovaciones Tecnológicas, Sistemas de Energía Eléctrica
Citación
DOI
Link a Vimeo