Estudio de prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes y supernumerarios en niños fisurados tratados en la Fundación Gantz
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los pacientes portadores de fisuras labio-alveolo-palatinas, poseen una gran
variedad de alteraciones a nivel de distintos sistemas. Una de estas alteraciones son
las anomalías de número que ocurren durante las fases de iniciación y proliferación del
gérmen dentario, las que constituyen uno de los factores locales asociados a la
etiología de las maloclusiones. Se sabe que los pacientes fisurados presentan una
prevalencia mayor de este tipo de anomalías dentales comparado con la población no
fisurada.
Objetivo: El presente trabajo, es un estudio de prevalencia corresponde a una
investigación de tipo transversal, retrospectiva y de carácter descriptivo, cuyo objetivo
es determinar la frecuencia de anomalías de número en pacientes de entre 5 y 18 años
de edad atendidos en el departamento ortodóncico en la Fundación Gantz entre los
años 1992 y julio del 2010.
Material y Método: La población estudiada estuvo comprendida por 104 pacientes
portadores de fisuras que afectan al hueso alveolar a los cuales se les analizaron sus
fichas clínicas y respectivas radiografías panorámicas. Los datos fueron recogidos por
un solo observador. El análisis estadístico fue realizado mediante el software SYSTAT
11.0 y los datos fueron ordenados en tablas y gráficos. Se efectuó el test Chi cuadrado,
considerando un valor estadísticamente significativo cuando p<0,05.
Resultados: De los 104 pacientes estudiados, el 38,4% correspondieron a mujeres
y el 61,5% a hombres. El 85,5% del total presentó al menos una de las dos anomalías de número evaluadas. Se encontró que en esta población el 72,12% (75 pacientes)
presenta agenesias dentarias y que el 33.65% (35 pacientes) presento dientes
supernumerarios. Al analizar la prevalencia de ambas anomalías de número por género
se observo un valor estadísticamente significativo entre hombres y mujeres (p<0,05).
De los 75 pacientes que poseen agenesias dentarias, el 45,33% de ellos presenta un
dientes ausente, el 29,33% dos dientes ausente, el 12% tres dientes ausente y solo 2
pacientes (2,66%) presentan oligodoncia. En cuanto a los dientes supernumerarios, de
los 35 pacientes que presentaron esta anomalía, el 71 ,43% presenta 1 diente
supernumerario, el 25,71 presenta dos supernumerarios y el 2,86% tres dientes
supernumerarios. En el hueso maxilar se encontraron el 93.33% de las agenesias y el
100% de los dientes supernumerarios. El diente con mayor prevalencia de agenesias
fue el 2.2 seguido por el 1.2, luego el 1 .5 y el 2.5. El 94,29% de los dientes
supernumerarios fueron de forma heteromórfica.
Conclusión: En este estudio se encontró una alta frecuencia de anomalías de
números en la población estudiada. La presencia de la fisura puede jugar un rol
importante en el desarrollo de estas anomalías.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Odontología Pediátrica)
Palabras clave
Enfermedades de la Boca, Lactancia y Niñez, Niños Fisurados, Chile