Evaluación de la incidencia de VHB en población adolescente chilena en los años 2020 -2021, tras 15 años de la incorporación de la vacuna al Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI)

dc.contributor.advisorArdiles, Jorge
dc.contributor.authorAedo Casarino, Paula
dc.contributor.authorBecerra Bustos, América
dc.contributor.authorGaldames Verdugo, Leonardo
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública
dc.date.accessioned2023-08-30T14:31:31Z
dc.date.available2023-08-30T14:31:31Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública)es
dc.description.abstractIntroducción: El Virus de la Hepatitis B (VHB) es uno de los principales agentes causales de enfermedad hepática y se encuentra presente a nivel mundial. Su gravedad es tal que de los agentes cancerígenos que afectan al ser humano, el VHB ocupa el segundo lugar en importancia después del tabaco. Las vías de transmisión pueden ser sanguínea, sexual (sin protección), utilización de objetos corto-punzantes como agujas reutilizadas y materno fetal durante el embarazo o el parto. El VHB tiene como hospedero el humano y las relaciones físicas entre individuos. Desde el punto de vista adolescente, las relaciones sexuales tempranas y conductas de riesgo promiscuas aumentan la probabilidad de contraer la infección del VHB y consecuente enfermedad. En cuanto a la incidencia de hepatitis B en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha permanecido baja con tasas de incidencia que ha llegado a 1 por 100.000 habitantes durante el siglo XXI. En Chile, desde el año 2000 al 2020 la incidencia ha aumentado de 1,4 a 6,3 por 100.000 habitantes. La inmunización contra hepatitis B en Chile se inició en el año 1990 con la vacunación del personal del área de la salud, mientras que en el año 2005 la vacunación contra el VHB se incorporó en niños desde los 2 meses de edad, según el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según antecedentes que se han recogido en Chile al año 2010 la enfermedad posee baja endemia. Hasta ahora, sólo se cuenta con información sustentada por la Encuesta Nacional de Salud de los años 2009-2010 donde un 0,15% de la población es portadora del VHB. Objetivo: Analizar el efecto de la incorporación de la vacuna contra el VHB, comparando datos de la población adolescente chilena que fue vacunada en el año 2005 con aquellos adolescentes nacidos previo a la incorporación de la vacuna en lactantes. Material y Método: la metodología usada en este estudio se basa a un análisis descriptivo tomando como herramienta epidemiológica el cálculo de la tasa de incidencia de infección por el VHB en la población adolescente chilena total, con edades de 15 y 16 años en Chile entre los años 2013 y 2021, considerando además la población por sexo y zona geográfica del país. La información se obtuvo del Laboratorio Nacional y de Referencia Biomédico del Instituto de Salud Pública (ISP), que contiene la confirmación de las muestras de suero positivas para el VHB, con datos numéricos por año, sexo, edad y zona geográfica del servicio de salud de procedencia de la muestra. Los datos demográficos, a nivel nacional, fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Resultados: A partir de la información obtenida del ISP, se obtuvo el número de casos positivos para el VHB en adolescentes entre los años 2013 y 2021, considerando sexo y edad de 15 y 16 años, a nivel nacional. Se consideró el dato anterior para determinar la tasa de incidencia de infección por el VHB, incluyendo la información del número de población adolescente de 15 y 16 años de edad registrada por el INE. Los resultados obtenidos muestran que entre los años 2016 a 2019 hubo un aumento progresivo de la tasa de incidencia en el grupo estudiado, con una mayor alza entre los años 2016 y 2019 donde la incidencia pasó de 2,0 a 2,8 x 100.000 habitantes. En los años 2020 y 2021 se refleja una disminución de la incidencia, llegando a una tasa de 0,2 x 100.000 habitantes para el año 2021. Según la distribución de la tasa de incidencia por sexo, en general la población adolescente femenina presenta una incidencia menor, comparado con la población masculina. En cuanto a la procedencia del servicio de salud que envía las muestras al ISP, se observa que la zona centro del país presenta la mayoría de los casos positivos (65,6%), mientras que la zona norte y sur tienen un menor porcentaje de casos positivos, con un 28,8% y 15,6% respectivamente. Discusión y Conclusiones: El presente estudio entrega resultados preliminares sobre el impacto que ha tenido la incorporación de la vacuna contra el VHB en el PNI. Se observó una disminución de casos positivos de infección por el VHB en población adolescente de 15 y 16 años de edad, al comparar población vacunada y no vacunada contra el virus. Se aprecia que el número de casos positivos para el VHB es muy bajo considerando el número total de adolescentes estudiados, a nivel país. El estudio muestra que existe un 82% de reducción en la tasa de incidencia al comparar la población adolescente vacunada y no vacunada. Cabe mencionar que durante el periodo de pandemia y cuarentenas implantadas en el territorio nacional (2020-2021) no se produjo una disminución de muestras recibidas por el ISP, en comparación con años anteriores para la confirmación de casos positivos del VHB. Al poseer un bajo número de casos positivos para la infección por el VHB en el grupo de adolescentes de 15 y 16 años, hay una limitación para realizar análisis estadístico y evaluación de posibles diferencias significativas, sin embargo, es posible hacer una importante aproximación de significancia clínica, la que se refleja en la disminución de la tasa de incidencia en el grupo que recibió la vacuna en el PNI. Se puede considerar que la incorporación de la vacuna contra el VHB en el PNI del año 2005 fue una política pública implementada oportunamente, dado que la población chilena está teniendo una tendencia hacia una pirámide poblacional invertida. Finalmente, el hecho de que la vacunación contra el VHB esté dentro del PNI para recién nacidos y lactantes, hace que esta política pública sea exitosa para la disminución de la tasa de incidencia del VHB en Chile. Recomendaciones de Mejora: Es interesante realizar un seguimiento postvacunal en poblaciones adultas para realizar una evaluación de la infección por el VHB y sus consecuencias clínicas, además de ser un apoyo para la evaluación de un programa de disminución de casos de infección crónica del VHB en adultos y subsecuente disminución de costos en el tratamiento para la salud pública. Es necesario ampliar este estudio a otros grupos de la población, para la obtención de datos que permitan evaluar si existe una significancia estadística en la incidencia entre grupos vacunados y no vacunados contra el VHB. Realizar estudios posteriores de seguimiento de esta cohorte permitiría estimar la magnitud de la información obtenida y evaluar un refuerzo o no de la vacuna en la población adulta, además de verificar el impacto que tiene la vacuna contra VHB en la incidencia de la enfermedad.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52922
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectVirus de la Hepatitises
dc.subjectIncidenciaes
dc.titleEvaluación de la incidencia de VHB en población adolescente chilena en los años 2020 -2021, tras 15 años de la incorporación de la vacuna al Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI)es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a142689_Aedo_Casarino_Evaluacion_de_la_incidencia_de_2022.pdf
Tamaño:
471.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: