Investigación sobre turismo étnico Mapuche.
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
INTRODUCCIÓN: El trabajo que se presenta a continuación tiene el propósito de informar, crear
conciencia y aportar a la industria del turismo y la hotelería. Si bien tiene un
propósito meramente académico, tiene como base la posible y futura
realización de este, generando con un real interés que partió por el hecho de
una necesidad en el área, y que se cree se puede potenciar con este trabajo.
Espero sea realmente un aporte, tanto para el turismo nacional que aún no está
completamente explotado, como para la industria en general, de la misma
forma para otras áreas, sean relacionadas como lo son la economía y cultura
chilena, y así también para otras que se relacionen indirectamente con este.
Como habitantes de este pueblo y parte del continente llamado
“Latinoamérica”, entre las cosas que tenemos en común es la rica cantidad y
diversidad cultural y natural que poseemos, que provienen desde nuestros
antepasados, y que en una sociedad como hoy, muchas veces se valora la
preservación de estos (por sobre todo la preservación natural), pero sin
embargo y más que nada en nuestro país, no hay un gran interés por la
preservación de nuestras costumbres, creencias y tradiciones a menudo,
generalmente ocurre ocasionalmente en determinadas fechas (como fiestas
patrias por ejemplo).
Poco a poco muchas de las etnias a nivel mundial han ido traspasando sus
conocimientos a las diversas sociedades para que así conozcamos cada vez
más de ellos.
A pesar de este reciente interés que nos lleva a buscar nuevamente nuestras
raíces y sobretodo volver a lo natural, no queremos reconocer que esto ha sido
lo que siempre han tratado de traspasarnos estas antiguas etnias.
Notas
Tesis (Ingeniero en Turismo y Hotelería)
Palabras clave
Mapuches., Turismo.