Desarrollo de estudio de clima laboral en base a la percepciĆ³n del equipo de consultores multifuncionales de la marca Multinacional

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo general desarrollar un estudio de clima organizacional del Ć”rea de White Collar de Randstad Chile, empresa comercial de Recursos Humanos. Este estudio se realizarĆ” en base a la percepciĆ³n del equipo de consultores de la marca multinacional, debido a los cambios y reestructuraciones que han sufrido los integrantes del Ć”rea en estudio. Es por esto que los objetivos especĆ­ficos apuntan a identificar la percepciĆ³n del clima laboral de los consultores multifuncionales al interior de su Ć”rea, conocer el nivel de motivaciĆ³n de los consultores multifuncionales e identificar y analizar la relaciĆ³n entre la percepciĆ³n de clima laboral y motivaciĆ³n con respecto a la rentabilidad por consultor. Como premisa es importante mencionar que la compaƱƭa cuenta con una gestiĆ³n de cultura organizacional con Ć©nfasis en sus valores institucionales que son conocer, servir y confiar, es por eso que toda situaciĆ³n que se aparte de sus prioridades enunciadas se muestra como crisis y su sistema se ve afectado. Por otra parte, como alcances importantes se evidencian que el estudio es aplicado a un universo de 7 personas, por lo que cada opiniĆ³n harĆ” variar radicalmente los resultados obtenidos, por lo que se hace relevante el acercamiento con cada uno de los integrantes y el contar con la instancia de poder utilizar la herramienta de estudio de campo, el que tiene por objeto identificar la dinĆ”mica del grupo de trabajo en su hĆ”bitat original. Conjuntamente y en relaciĆ³n a lo mencionado anteriormente, la metodologĆ­a utilizada para el estudio tiene relaciĆ³n con la observaciĆ³n de dinĆ”micas conductuales y la aplicaciĆ³n de una encuesta de estudio y anĆ”lisis de gestiĆ³n, esto en el Ć”mbito cualitativo. Con respecto al anĆ”lisis cuantitativo se estudiarĆ”n los datos duros asociados a la productividad del Ć”rea en estudio, la cual se identificarĆ” por medio de la facturaciĆ³n individual por consultor, pero como uno de los objetivos estĆ” asociado a conocer la producciĆ³n o rentabilidad en base a la motivaciĆ³n, se estudiarĆ”n los resultados en base a los datos mensuales y trimestrales, de acuerdo a los datos del reporte de facturaciĆ³n, el cual es una herramienta formal y vĆ”lida para el anĆ”lisis. En conclusiĆ³n y tras lo mencionado anteriormente los resultados del estudio de las variables y los datos numĆ©ricos no son positivos para el Ć”rea, ya que he disminuido la productividad, por lo tanto no se explota el talento para por la falta de motivaciĆ³n y problemas comunicacionales y de distribuciĆ³n del poder, que son las variables mĆ”s criticas dentro del estudio.
Notas
Tesis (Ingeniero en AdministraciĆ³n de Empresas)
Palabras clave
FODA
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo