Regulación y eficacia práctica del derecho a la intimidad del trabajador

dc.contributor.advisorGarcía de la Pastora Zavala, Rocío
dc.contributor.authorFlores Encina, M. Alejandra
dc.contributor.authorSánchez Cazor, Daniela
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.editorEscuela de Derecho
dc.date.accessioned2019-04-24T20:59:35Z
dc.date.available2019-04-24T20:59:35Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_ES
dc.description.abstract... Es por todo ello, que es menester realizarse las siguiente preguntas: ¿Cuál es el verdadero alcance del derecho a la intimida?;¿Cuándo se viola la intimidad de un trabajador?; ¿En qué situaciones puede considerarse que el empleador en ejercicio de su poder de dirección está amenazando o vulnerando el derecho fundamental del trabajador a la intimidad ?; ¿Cuales serian aquellos casos en que constituirían zonas problemáticas de convivencia entre la intimidad y el poder de dirección del empleador y que exigen una cuidadosa tarea de ponderación de derechos?¿Cuál es la razón especifica por el cual este tema de los derechos fundamentales al interior de la relación laboral deba ser objeto de algún grado particular de preocupación distinto del común de las relaciones entre particulares? ¿Es normal que un trabajador tenga una cámara enfocándolo directamente todo el día para corroborar si hace bien su trabajo? ¿Es necesaria para el desempeño la existencia de micrófonos en su lugar de trabajo? ¿Es correcto limitar el uso de intemet e intervenir los correos electrónicos? ¿Es lícito que el empleador maneje datos personales de sus empleados? Es debido a todas estas problemáticas que se hace menester indagar en este derecho, que a simple viste se ve resguardado, pero en el fondo se encuentra en la total desprotección. Respecto a todo lo presentado, se justifica el interés del tema por ser un derecho que no se encuentra completamente desarrollado. Si bien, hace pocos años se reconoció este derecho fundamental como tal en el Código Laboral, no se trató como debiese haber sido, dejando espacios y vacíos en la interpretación, aplicación, y limitación de éste. Así con las nuevas tecnologías y los constantes cambios en las relaciones laborales, ha permitido que el empleador abuse de su condición de superioridad, vulnerando la intimidad del trabajador con la excusa de vigilar los actos de este.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8629
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectDerecho a la Privacidades_ES
dc.subjectDerecho Laborales_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleRegulación y eficacia práctica del derecho a la intimidad del trabajadores_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a77897_Flores_A_Regulacion_y_eficacia_practica_del_2011_Tesis.pdf
Tamaño:
9.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: