El inicio de la capacidad emprendedora en el párvulo de nivel transición a través de aprendizajes significativos y afectivos
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los últimos años, se ha puesto de manifiesto la importancia de la educación, planteando reformas con el objetivo de mejorar la calidad y equidad de ésta, comprendiendo que la educación ocurre tanto dentro del aula como fuera de ésta y la estimulación que se le debe proporcionar al educando, debe ir orientada hacia una constante búsqueda por descubrir todo lo que hay a su alrededor, proporcionando instancias de aprendizajes significativos con el fin de lograr un espíritu emprendedor y así potenciar las habilidades y enriquecer el PEA ( Proceso de Enseñanza Aprendizaje).
Los resultados arrojados en el SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) del año 1998, demuestran un gran déficit en la educación chilena en cuanto a su equidad, calidad y cobertura, siendo esta última deficiente porque abarca mayoritariamente los estratos económicos deprivados. Se están viviendo grandes avances tecnológicos y científicos los cuales se pretende que sean incorporados en educación en forma masiva, con el fin de actualizar la sociedad y lograr cambios que aporten a un sistema modernizado.
Como plantea la Comisión Nacional para La Modernización De La Educación: " Una sociedad que busca expandir las oportunidades para todos, necesita elevar los niveles educacionales de la educación, única forma de asegurar que las personas puedan desplegar sus potencialidades al máximo y hacer un uso efectivo de sus capacidades, contribuyendo al bien común" (C.N.M.E, 1997).
La reforma educacional chilena plantea como principios e ideales lograr una calidad en la educación, equidad en la distribución y una modernización del sistema educacional. Se propone: "Una educación para la vida práctica y el desarrollo nacional impartido a todos los jóvenes" (MINEDUC, 1998)...
Notas
Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación)
Palabras clave
Educación Preescolar, Aprendizaje Significativo y efectivo, Logro educativo, Chile, Reforma Educacional, Estimulación temprana