Presencia de sensibilidad post operatoria en resinas compuestas clase I utilizando como base cavitaria ionomero de autocurado v/s vidrio ionomero de fotocurado
dc.contributor.advisor | Dattas Zapata, Nicole | |
dc.contributor.author | Silva Alcaíno, Marcelo | |
dc.contributor.editor | Facultad de Odontología | |
dc.date.accessioned | 2020-05-12T19:26:13Z | |
dc.date.available | 2020-05-12T19:26:13Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Tesis (Cirujano Dentista, especialización en Clínica Integral del Adulto) | es |
dc.description.abstract | Planteamiento del problema La hipersensibilidad dentaria es la respuesta dolorosa de la dentina ante estímulos que normalmente no producen dolor, como estímulos térmicos, químicos o táctiles. Se caracteriza por un dolor agudo, breve y localizado inmediatamente después de la estimulación y es una causa de consulta muy frecuente entre los pacientes que han sido sometidos a tratamientos restauradores en base a Resina Compuesta. Hipótesis del estudio No existe diferencia en cuanto a la presencia de sensibilidad post operatoria en piezas dentarias al utilizar dos materiales distintos: Ionobond@ (Vidrio lonómero de autocurado) y Vitrebond@ (Vidrio lonómero de Fotocurado) como base en cavidades clase I posterior, utilizando una misma técnica restauradora en base a Resina Compuesta. Objetivo Comparar el desempeño clínico de Ionobond @ y Vitrebond @ como bases cavitarias en relación a la presencia de sensibilidad post operatoria en Resinas Compuestas Clase l. Materiales y método Se dividió la muestra (n=40) en dos grupos de 20 pacientes cada uno, utilizando en el primero Ionobond@ como base cavitaria, y en el segundo Vitrebond@. Se realizaron pruebas térmicas en las piezas tratadas para comparar la presencia de hipersensibilidad postoperatoria en base a una escala de sensibilidad una semana después del tratamiento. Se aplicó un test estadístico en base a estos resultados para determinar la existencia de diferencias significativas entre ambos grupos, género, edad y profundidad de la cavidad (distancia a pulpa). Resultados No existe diferencia estadísticamente significativa en relación a la presencia de hipersensibilidad postoperatoria al utilizar Ionobond@ o Vitrebond@ como bases cavitarias en restauraciones con resina compuesta clase I en piezas posteriores. No se encontraron diferencias significativas de presencia de hipersensibilidad postoperatoria en cuanto a la edad, género y distancia a pulpa en cavidades de profundidad dentinaria media y superficial (remanente dentinario mayor de 1,8 mm). | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13420 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Dolor | es |
dc.subject | Materiales Dentales | es |
dc.subject | Resinas Compuestas | es |
dc.title | Presencia de sensibilidad post operatoria en resinas compuestas clase I utilizando como base cavitaria ionomero de autocurado v/s vidrio ionomero de fotocurado | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a83239_Silva_M_Presencia_de_sensibilidad_post_operatoria_2011.pdf
- Tamaño:
- 32.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: