La decadencia de la función paterna en el discurso social y sus posibles efectos en la subjetividad

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde el psicoanÔlisis, la función paterna se entendería como un representante de la ley, como un tercero que viene a triangularizar la relación madre-hijo y el elemento fundamental para la construcción subjetiva. Ahora bien, esta función no solo estÔ inscrita en la lógica edípica ya que al ser una función se puede extrapolar al contexto social, donde el discurso postmoderno actual, específicamente el chileno promueve modelos y referentes desde lo económico que van a tener implicancias y costos en la función paterna, privilegiando lo imaginario y especular que traerÔ consecuencias en la conformación de la subjetividad, ya que se estaría apuntando a una reducción del espacio psíquico y obstaculizando el acceso a lo simbólico. El presente trabajo pretende dar cuenta si efectivamente hay una posible decadencia de la función paterna desde los discursos de la postmodernidad, y cómo se enlazan estos dos factores para generar cambios en la estructuración del sujeto. Para dar respuesta a esta interrogante se utilizarÔn aspectos metodológicos de investigación cualitativa, que apuntan a una investigación de tipo teórica dando cuenta a través de apoyo bibliogrÔfico de distintos autores y realizando una integración teórica, que permitirÔ anÔlisis y reflexión posterior.
Notas
Tesis (MagĆ­ster en PsicologĆ­a ClĆ­nica)
Palabras clave
Padres e Hijos, PsicoanƔlisis, Investigaciones
Citación
DOI
Link a Vimeo