Prefactibilidad en la creación de una botillería para Jumbo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este estudio, en primer lugar, se hará un completo estudio de mercado, en el cual se identificaran la oferta y la demanda, oferta que será conocida gracias a la ley de transparencia y acceso a la información pública, que con esto, se le solicita a las municipalidades involucradas en el que se definirá como mercado meta, un completo informe con todos los expendedores de alcoholes de su comuna, para con ayuda de esto lograr identificarlos, para la demanda, se plantea una encuesta para así ver si es un potencial mercado con demanda aparentemente activa y existente. En el estudio estratégico, se buscara la forma de analizar tanto el mercado como yo mismo dentro de él, con diferentes técnicas de ingeniería, como por ejemplo FODA, Portes, entre otras, para así finalmente determinar un plan de marketing de penetración y una estrategia de posicionamiento, avaladas con la misión y visión dela empresa. En el estudio técnico, con ayuda de diferentes técnicas de ingeniería, se buscara la determinación del lugar óptimo de construcción para la botillería, el tamaño óptimo, los procesos y los costos asociados al personal necesario. Finalmente, en el estudio económico - financiero, se buscara determinar todos los costos asociados al proyecto, para en base a esto y a las estimaciones de venta que se esperan, ver si si es o no rentable la creación del proyecto, analizando el VAN y la TIR que presentaran, junto con el nivel de sensibilidad que posee este mismo.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Proyectos de Inversión, Evaluación, Bebidas Alcohólicas, Comercialización
Citación
DOI
Link a Vimeo