La plaza vecinal en comunas económicamente deprimidas : casos de estudio Peñalolen, Huechuraba, El Bosque y Lo prado

No hay miniatura disponible
Fecha
1995
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A través de una investigación de tipo exploratorio y mediante la utilización de instrumentos de recabación como la encuesta, la observación en terreno y la entrevista, con esta tesis se pretende establecer, como objetivo principal, el "rol que le cabe a la participación vecinal en la satisfacción que entrega la plaza vecinal a sus usuarios, en las comunas económicamente deprimidas de Santiago. El estudio se centra en cuatro comunas de la Intercomuna de Santiago, relativamente nuevas (creadas en marzo de 1981 mediante el D F L nº 1-3 260) y donde el espacio público se hace necesario para la manifestación de las energías preponderantes de esta sociedad Para ello se escogieron, según menores índices y por sectores, las comunas de Huechuraba (sector norte), El Bosque (sector sur), Peñalolén (sector oriente) y Lo Prado (sector poniente). El estudio reveló no sólo la confirmación de la hipótesis, la que postula "en todas las comunas económicamente deprimidas de Santiago, en la medida en que existe participación vecinal, se logra una mayor sat1sfacc1ón de los requerimientos y necesidades que de ella demandan todos los sectores etários de estas comunidades" sino que también, se descubrieron actividades desconocidas por las munic1pahdades, y más importante aún, el gran vacío que rodea a este importante espacio, tanto a nivel de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, como a nivel de Municipalidades, donde no se ha indagado al respecto. Estos hallazgos, no sólo resultaron ser las actividades que actualmente se realizan en este espacio, sino todo lo contrario, las que no se pueden manifestar en él, ya sea por razones económicas, de diseño o simplemente porque no ha existido nadie que coordine las necesidades de la comunidad con la satisfacción de requerimientos que este espacio puede lograr. Finalmente, la confrontación de intereses entre los diferentes actores sociales que intervienen en el diseño, construcción y mantención de la plaza vecinal, permitieron (reforzando las potencialidades encontradas) entregar una propuesta con las bases para un modelo de gestión en la creación y mantención de la plaza vecinal.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Arquitectura
Citación
DOI
Link a Vimeo