FRAMEWORK para migraciĆ³n CLOUD

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
SegĆŗn Nubit Consulting (2020), ā€œLa nube es un conjunto de recursos a disponibilidad de cualquiera de manera inmediataā€. Una de las grandes ventajas de la nube es la agilidad y flexibilidad que puede proporcionar a todo usuario y a todo negocio. Deloitte (2020) plantea que hoy las nomenclaturas como XaaS, donde se destaca IaaS (Infraestructura como servicio), PaaS (Plataforma como Servicio), SaaS (Software como Servicio), parece ser la manera mĆ”s sencilla de convertir todos los costos de inversiĆ³n (CapEx) directamente en gastos (OpEx), con todos los beneficios financieros que ello aporta para la empresa. Los servicios en la nube brindan acceso a servidores, almacenamiento, bases de datos y una amplia gama de servicios de aplicaciones a travĆ©s de Internet. Los proveedores de servicios de la nube son los propietarios del hardware conectado a la red necesario para esos servicios de aplicaciones, y ellos se encargan de su mantenimiento. Everis (2019) estima que los servicios de cloud computing podrĆ”n generar al menos US$ 7.400 millones en LatinoamĆ©rica para 2022 y tendrĆ”n un crecimiento anual de 31.9%, segĆŗn estimaciones de la consultora estadounidense Frost & Sullivan. Para las empresas que logran cambiar de un rĆ©gimen on premise para alguna de las modalidades de nube, las ventajas son claras y numerosas: permite crecer sin necesidad de preocuparse por una infraestructura, ofrece la oportunidad de acceso en cualquier momento, lugar y dispositivo; acelera los procesos y, mĆ”s importante, reduce significativamente los costos al pagar por lo que se usa y elimina gastos de mantenimiento de las instalaciones fĆ­sicas. Para adquirir los servicios e infraestructura TI, la modalidad de adquisiciĆ³n en formato Cloud tiene diferentes plataformas, IaaS, PaaS y SaaS las cuales serĆ”n abordadas en los capĆ­tulos siguientes. En el presente documento se abordan las principales Ć”reas que un proceso de contrataciĆ³n de servicios TI en modalidad Cloud debiera cubrir. Actualmente, cada vez que una organizaciĆ³n desea conseguir una soluciĆ³n Cloud, debe buscar asesorĆ­a de expertos, contratar una consultorĆ­a o recurre a sus propias Ć”reas de expertos con la que se cuente, sin que necesariamente se logre realizar una migraciĆ³n eficiente para su organizaciĆ³n. Dentro de este contexto, es necesario conocer los distintos tipos de servicio o nube a utilizar (pĆŗblica, privada, mixta), identificar adecuadamente el tipo de proveedor CSP (cloud service provider) es adecuado para nuestra organizaciĆ³n, asĆ­ como los tĆ©rminos contractuales necesarios para el servicio, los niveles de servicio (SLA) que se deben definir, su monitoreo y regulaciĆ³n desde el punto de vista contractual, roles de cada uno de los actores involucrados, cloud consumer, cloud provider, cloud broker, cloud auditor y cloud carrier...
Notas
Tesis (MagĆ­ster en GestiĆ³n de TecnologĆ­as de la InformaciĆ³n y Telecomunicaciones)
Palabras clave
Desarrollo de Software Dirigido por Modelos, AutomatizaciĆ³n, Plataforma Virtual, SatisfacciĆ³n al Cliente, Mejora ContĆ­nua de Procesos, Chile
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo