Determinación de la adherencia terapéutica y factores asociados, en pacientes crónicos inscritos en el centro de salud familiar Gómez Carreño
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello (Chile)
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La adherencia terapéutica ha sido y continúa siendo un problema de gran relevancia clínica a nivel mundial en el contexto de las enfermedades crónicas, por lo que se ha transformando en un componente central de esfuerzos para mejorar la salud de la población.
Este concepto hace referencia sobre el grado de cumplimiento que tiene un paciente con las indicaciones señaladas por un profesional de la salud, que no solo involucra la toma de preparaciones farmacéuticas prescritas, sino que también abarca otras acciones las cuales son relevantes en la toma de decisiones en la salud pública para mejorar el cumplimiento terapéutico y procurar así un nivel óptimo de salud en el paciente.
Estas aristas fueron parte del contenido del estudio, lo que permitió la obtención del grado de adherencia terapéutica por parte de los pacientes con enfermedades crónicas que hacen retiro ambulatorio de sus medicamentos en el botiquín del Centro de Salud Familiar Gómez Carreño, ubicado en la ciudad de Viña del Mar. Además de la identificación de aquellos factores incidentes en la adherencia, esto con el fin de esclarecer las posibles causas del incumplimiento y sugerir posibles estrategias de apoyo.
Los datos fueron obtenidos mediante el uso de metodología indirecta, es decir a través de una encuesta validada que incluye aspectos sociodemográficos, educacionales, morbilidad y farmacológicos. Se realizó mediante un estudio de tipo cuantitativo, observacional y transversal. Se trabajó con un tamaño muestral correspondiente a un total de 133 pacientes crónicos, mayores de 18 años y que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión planteados. La edad promedio fue de 64,9 ± 12,7 años, donde la mayoría de los participantes (67,7%) eran mujeres.
Esta encuesta permitió determinar el grado de adherencia terapéutica del paciente, gracias al uso de las metodologías (test) conocidas como Hermes, Morisky-Green-Levine y Batalla. Según el test de Batalla la adherencia fue de un 43,6%. En el caso del test de Hermes este arrojó una adherencia de un 42,1%. Mientras que el test de Morisky-Green-Levine mostró una adherencia de un 32,3%.
El análisis estadístico nos orientó a los posibles factores que inciden en la adherencia terapéutica, correspondiendo al olvido de la medicación (p=0,00), no tomar el medicamento a la hora indicada (p=0,02), dejar de tomar los medicamentos cuando el paciente se siente mal (p=0,02) y cuando se siente bien (p=0,00). En términos generales los resultados obtenidos fueron inferiores a los reportados por la Organización Mundial de la Salud.
Notas
Tesis (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Enfermos Crónicos, Adherencia Terapéutica