Diagnóstico proceso reclutamiento y selección de personal académico en la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los grupos humanos constituyen la esencia de las empresas, en ellos se vuelca la responsabilidad de engrandecer la institución a la cual pertenecen, para ello se requiere de procesos de reclutamiento y selección que otorguen el capital humano suficiente y con las mejores aptitudes y preparación, con el fin último de realizar las tareas encomendadas siempre en razón de la misión y visión institucional de la cual formarán parte. Siendo los procesos antes mencionados la base de conformación de los grupos de trabajo en cualquier institución, es que nace la necesidad de realizar un diagnóstico acerca de dichos procesos dentro de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso sede San Felipe, para visualizar de qué manera se incorpora actualmente un académico a las funciones de docencia e investigación en pre y post grado, para lo cual fue contratado; y contrarrestar dicho proceso con lo que los expertos que se dedican a estos temas recomiendan como pasos fundamentales para la inclusión de nuevo capital humano a las instituciones. Por lo tanto, como primera tarea para la investigación se realizó una revisión bibliográfica acerca de los temas de interés, que son reclutamiento y selección de personal, para conformar la base teórica de dichos procesos. Luego se diseña un modelo de investigación del tipo entrevista para chequear el proceso vivido por cada uno de los docentes que conforman la planta de académicos que se desempeñan en las tareas de docencia de pre y post grado, extensión e investigación dentro de las 5 áreas clínicas de la profesión, que son: habla, lenguaje, voz, deglución y audición; intentando recabar la mayor información que manifieste la metodología usada para reclutar y seleccionar a cada profesional para el cargo que desempeña dentro de la institución. Para tal efecto, se crea un instrumento de tipo check list validado por 3 expertos. Dicho instrumento fue aplicado a 19 profesionales de la sede San Felipe de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso. Una vez finalizada la recolección de información a través de la utilización del instrumento diseñado, se procedió al análisis de las respuestas para intentar obtener una descripción del proceso de reclutamiento y selección de personal que se utiliza dentro de la carrera, en ello se observa una clara falta de estructura para dichos procesos, no existiendo una formalidad para la incorporación de nuevo personal, ausencia de instrumentos de entrevista, evaluación de profesional psicólogo con orientación laboral que pudiera detectar habilidades y aptitudes para el cargo que postula o en su defecto dificultades para realizarlo, falta de seguimiento y acompañamiento a la hora de tomar la función dentro de la institución. Por lo tanto, se plantea un plan de mejoras para formalizar el proceso de reclutamiento y selección de personal dentro de la institución, con pasos claros, ordenados y diseñados para este fin; en donde se consideran las actividades necesarias para ambos procesos, personajes responsables de ellas, recursos requeridos, evaluación final y desarrollo de las actividades dentro de un tiempo determinado que logre obtener el recurso necesario a través de una carta Gantt. Esto debiera asegurar que los futuros procesos de reclutamiento y selección de personal académico den los resultados esperados para obtener profesionales idóneos para el cargo requerido, que ayuden a construir la institución bajo el cumplimiento de su misión y visión. Finalizada la investigación se concluye la falta de un proceso formal de reclutamiento y selección de personal académico que asegure la incorporación de profesionales adecuados a los cargos generados dentro de la institución, por lo que se proyecta esta investigación en proponer a las autoridades de la carrera la utilización del plan de mejoras propuesto para dar una formalidad a futuros procesos de incorporación de profesionales.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Administración de Personal, Selección de Personal, Profesores Universitarios, Chile, Valparaíso
Citación
DOI
Link a Vimeo