El trust como vehículo de planificación tributaria en las sucesiones hereditarias

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En nuestro país, respecto a las trasmisiones por causa de muerte, en el ámbito tributario y de planificación, podemos señalar que existen algunas figuras como el fideicomiso, las fundaciones y los Trust que podrían ser utilizadas como opción para transmitir (o transferir antes del fallecimiento del causante, como planificación anticipada) bienes o patrimonio a partir de la muerte de una persona. El uso de estas opciones podría generan ciertas ventajas o beneficios patrimoniales y/o tributarios, que históricamente no fueron suficientemente reguladas a nivel fiscal. Dentro de las figuras mencionadas se destacan los contratos denominados Trust, como un fenómeno jurídico nacido y consolidado en el exterior que, con el paso de los años, ha ganado adeptos en pos de distribuir y transferir el patrimonio a quienes el propietario designe, pudiendo minimizar o eliminar los efectos impositivos de la transferencia. Esta figura jurídica posee ciertas características que a la luz de nuestra legislación resultan inexistentes. Asimismo, los Trust por ser contratos nacidos en el extranjero, carecen en Chile de regulación específica y contundente que permita, en principio, controlar todos los efectos tributarios que pudiera tener su aplicación en nuestro país. En razón de lo dicho se genera la siguiente interrogante, ¿la aplicación de este contrato en nuestro país ha generado vacíos operativos que permiten la planificación tributaria agresiva de la transmisión y/o transferencia del patrimonio con ventajas impositivas para los contribuyentes?.
Notas
Tesina (Magíster en Tributación)
Palabras clave
Herencia
Citación
DOI
Link a Vimeo