Geomorfología y procesos sedimentarios del cañón submarino Simpson, 44°S, Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este estudio se enmarca en el proyecto “Procesos modeladores de cañones submarinos y peligros geológicos asociados, en el segmento del margen continental activo entre las regiones de Los Lagos y Aysén”, el cual fue realizado gracias al concurso CIMAR24 en el buque científico AGS-61, organizado por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Esta campaña fue realizada desde el 24 de Septiembre hasta el 18 de Octubre del 2018 en aguas de la plataforma continental exterior y mar interior, entre Puerto Montt y la Península de Taitao, incluyendo el talud continental, cañones submarinos, el punto triple de placas y la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui. Datos de ecosondas multihaz nos permite identificar una gran variedad de morfologías originadas por procesos sedimentarios y tectónicos a lo largo del Cañón submarino Simpson, el cual disecciona el margen continental chileno en dirección este-oeste desde la plataforma continental, a profundidades de agua de menos de 100 m, hasta las llanuras abisales, a profundidades superiores a 3400 m. Este cañón se encuentra en el sur de Chile, donde aún no existe una base de datos completa de la geomorfología y características sedimentarias de este sector. Por lo que en esta tesis se presenta un análisis de estos, para aportar nuevas improntas al estudio de este segmento, entender su complejidad geomorfológica y dilucidar su fuente de sedimentos. El cañón Simpson está controlado tectónicamente por arreglos estructurales que aportan en su ubicación, orientación y sinuosidad. Ningún río alimenta a la cabecera del cañón, pero la fuente del sedimento está relacionada a los procesos erosivos por flujos de gravedad que son originados por la desestabilización de los flancos de los cañones y los depósitos previamente depositados en el talud continental, por los frecuentes eventos sísmicos en esta área. Por lo que, este estudio investiga la interacción entre la tectónica activa, la dinámica de los cañones submarinos y las geomorfologías resultantes.
Multibeam echo sounder data allows us to identify a wide variety of morphologies caused by sedimentary and tectonic processes along the Simpson submarine canyon, which dissects the Chilean continental margin in an east-west direction from the continental shelf, at water depths of less than 100 m to the abyssal plains at depths greater than 3400 m. This canyon is in southern Chile, where a complete database of geomorphology and sedimentary characteristics of this sector does not yet exist. Therefore, in this study an analysis of these is presented, to contribute new imprints to the study of this segment, understand its geomorphological complexity and elucidate its source of sediments. The Simpson canyon is tectonically controlled by structural arrangements that contribute to its location, orientation and sinuosity. No river feeds the head of the canyon, but the source of the sediment is related to the erosive processes due to gravity flows that are caused by the destabilization of the flanks of the canyons and the deposits previously deposited on the continental slope, by frequent events. seismic in this area. Therefore, this study investigates the interaction between active tectonics, submarine canyon dynamics and the resulting geomorphologies.
Notas
Tesis (Geología)
Palabras clave
Geomorfología, Sedimentos Submarinos, Análisis del Impacto Ambiental, Erosión de Suelos, Estudio de Casos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo