Punks not Doom : sobre la reconfiguración de la escena del Hardcore Punk en Santiago de Chile
dc.contributor.advisor | Vivallos Espinoza, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Canales Bustamante, Magdalena María Alicia | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.contributor.editor | Escuela de Sociología. | |
dc.date.accessioned | 2024-08-19T12:44:37Z | |
dc.date.available | 2024-08-19T12:44:37Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Memoria de Título (Socióloga) | |
dc.description.abstract | A las 21 horas. de un 16 de abril del 2015, hace 8 años, luces de neón moradas y azules, se filtraban por un portón en el cual esperaban en fila probablemente muchos punks a la espera del concierto de Doom, banda de crust punk proveniente de Inglaterra, teloneados por Elektro Zombies y una que otra banda local, en las afueras en las rejas más grupos de personas buscando entrar, en la siempre típica dinámica de entrar por menor costo, o a la fuerza sin pagar entrada, pero esta vez era más difícil, la productora a cargo había resguardado el recinto, ex discoteca Tsunami, con guardias secretamente armados con lumas y electroshock, cómplices a posterior de lo que fue la noche en la que el punk enlutó. Ignacio, conocido como Nadie, era el único menor de edad de los fallecidos, a pesar de su edad contaba ya con 3 EP producidos, escritos y grabados por él mismo junto a su banda, y lamentablemente, con el 4 compañeros más, Robert, Daniel, Fabián y Gastón, componen a los 5 asesinados de esa noche. Lo que sucede en este evento conlleva, desde esa fecha hasta ahora, a construir una situación que envuelve a la escena del Hardcore Punk nacional, y un proceso el cual será denominado como duelo colectivo frente a una tragedia, y como, en este caso una escena contracultural, se reconstruye la comunidad posterior a un suceso violento e inesperado. A continuación, se presenta la problematización, según revisión de literatura y antecedentes del caso, los que están guiados por 3 subdivisiones, en primer lugar Avalanchas Humanas, que busca explicar el proceso fatídico que conlleva el sufrir esta como tal. En segundo, sobre los eventos masivos en Chile, Latinoamérica y el caso Doom, el cual tiene por objetivo dar a conocer que es un evento masivo así como cuáles son los preparativos de Doom y posterior conclusión en la tragedia acontecida. El último apartado busca explicar cómo se compone un duelo colectivo en torno a un suceso violento en la historia y continuidad, desde la diferenciación entre un duelo común y concluido con un duelo colectivo marcado por el traumatismo. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/59347 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Música Hardcore | |
dc.subject | Punk Rock (Música) | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject | Aspectos Sociales | |
dc.subject | Subcultura | |
dc.subject | Aspectos Sociológicos | |
dc.subject | Eventos Masivos | |
dc.subject | Accidentes | |
dc.subject | Chile | |
dc.title | Punks not Doom : sobre la reconfiguración de la escena del Hardcore Punk en Santiago de Chile | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a146130_Canales_M_Punks_Not_Doom_sobre_la_2023_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 846.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: