La prueba de los hechos en la obra de Michele Taruffo
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el presente trabajo, trataremos uno de los aspectos más importantes del proceso como lo es la prueba. Es que, quizás después del principio de la bilateralidad de la audiencia, uno de los aspectos más esenciales del proceso, es la prueba, porque si existe un proceso es por que existe controversia y esta, a su vez, sólo puede ser dirimida por el juez una vez acreditados los hechos que sirven de base a las pretensiones de cada parte. De tal manera que la prueba, hace la función esencial de la jurisdicción, como es aplicar el derecho en base a la verdad de los hechos acreditados en el proceso.
Para efectos de la investigación utilizaremos el método dogmático, con el objeto de hacer un análisis detallado, en la medida de lo posible, de la prueba de los hechos en la obra del procesalista Michele Taruffo. Más concretamente, respecto a la concepción racional y analítica de la prueba y del juicio sobre los hechos. A demás de su individualización por parte de las normas, cuestión esencial para analizar la complejidad de dicha determinación y para distinguir lo que pertenece y lo que es extraño a la problemática del objeto de estudio: la prueba de los hechos
Iniciaremos con un análisis de las distintas concepciones e implicancias filosóficas y epistemológicas de la determinación de la verdad de los hechos sobre la base de las pruebas. A fin de hacer presente, que la prueba es un fenómeno no sólo jurídico; que en el proceso es posible alcanzar una verdad relativa razonablemente aproximada a la realidad de los hechos; y que ésta, al contrario de la opinión mayoritaria, es el instrumento del que disponen las partes y el juez para determinar en el proceso si se pueden o no considerar como verdaderos los enunciados relativos a los hechos principales del caso.
Luego, veremos las distintas modalidades con las que el hecho, destinado a constituir el objeto y la finalidad de la prueba, es identificado a través de las normas aplicables al caso específico. De entender, como explica Taruffo, correctamente en qué consiste la denominada "calificación jurídica del hecho>> y de qué forma condiciona la identificación del hecho del que es necesario determinar la verdad.
Y, finalmente, llegaremos a función de motivación de la sentencia por parte del juez en el proceso.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
El hecho como objeto de prueba, Relevancia jurídica, Chile