Evaluación de la efectividad de preservantes antimicrobianos para un preparado magistral que presenta problemas en su formulación.
dc.contributor.advisor | Sandoval, Carmen | es |
dc.contributor.advisor | Rossi Tusso, Octavio | |
dc.contributor.advisor | Aguirre, MarĆa Cristina | |
dc.contributor.advisor | Rosazza B., Nelson | |
dc.contributor.advisor | MuƱoz Rebolledo, Juan Pablo | |
dc.contributor.advisor | Bittner Ortega, Mauricio | |
dc.contributor.author | Daza SantamarĆa, Constanza Regina | es |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | es |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias de la Salud | es |
dc.contributor.editor | Escuela de QuĆmica y Farmacia | es |
dc.date.accessioned | 2013-08-05T19:54:32Z | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-02T19:38:43Z | |
dc.date.available | 2013-08-05T19:54:32Z | es |
dc.date.available | 2016-08-02T19:38:43Z | |
dc.date.issued | 2008 | es |
dc.description | Tesis (QuĆmico FarmacĆ©utico) | es |
dc.description.abstract | La contaminación microbiológica de preparados magistrales puede llegar a tener niveles de crecimiento crĆticos, especialmente cuando existe la presencia de agua en la formulación. Esto puede generar riesgos para la salud, alteraciones en la estĆ©tica del producto y variaciones en los efectos esperados de Ć©ste. El proceso por el cual la calidad microbiológica es establecida y mantenida desde el momento de fabricación incluye diversos aspectos, donde la efectividad de los preservantes utilizados es un punto fundamental. Las pruebas de efectividad de preservantes consisten en la inoculación de una muestra utilizando una suspensión de microorganismos, luego de esto se va evaluando periódicamente el nĆŗmero de unidades formadoras de colonias que sobreviven, y los resultados se comparan con criterios que establecen la efectividad antimicrobiana. En el presente trabajo, un preparado del Recetario Magistral de Salcobrand desarrolló olor desagradable al cabo de tres dĆas de su preparación, Ć©ste es un producto preparado en base oil free, de aplicación tópica para el Ć”rea ocular, que contiene los activos Pepha tightĀ® (pentapharm), EyeserylĀ® (Lipotec), Cafeisilano CĀ® (Exsymol) y Syn-akeĀ® (pentapharm). Para poder resolver este problema, se preparó la base oil free y se aƱadió por separado los activos constituyentes del preparado, en donde se observó que sólo aquellas muestras que contenĆan el activo Pepha tightĀ® desarrollaron olor desagradable y al cabo de unosĀ· dĆas, contaminación microbiana. Se decidió realizar una prueba de efectividad de preservantes utilizando por separado: Liposerve DupĀ® (asociación de diazolidinil urea, metilparabeno, propilparabeno y propilenglicol) e imidazolidinil urea en diferentes concentraciones... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1779 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.relation.ispartofseries | Clasificación: 615.19 D277 2008 | es |
dc.subject | Medicamentos -- AnƔlisis. | es |
dc.title | Evaluación de la efectividad de preservantes antimicrobianos para un preparado magistral que presenta problemas en su formulación. | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a64398_Daza_C_Evaluacion_de_la_efectividad_de_2008.pdf
- TamaƱo:
- 3.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: