Propuesta de mejoramiento para promover el trabajo colaborativo en la comunidad educativa del Jardín Infantil Frida Kahlo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Parece una contradicción que en una sociedad como la chilena donde prima el individualismo y la competencia, se dé tan recurrentemente la indicación de trabajar en equipo como remedio para solucionar casi cualquier problema, por ejemplo, quien no ha oído el popular dicho “Dos cabezas piensan mejor que una” o “La unión hace la fuerza” estas aseveraciones, de forma latente expresan el valor que supone el trabajo colaborativo. Como reflejo de nuestra sociedad en el ámbito educativo, “La cultura de la colaboración, a pesar de las dificultades que su ejercicio presenta, constituye en la actualidad una de las necesidades más apremiantes de la enseñanza, y su desarrollo supone una contribución decisiva a un cambio que mejore la educación. Llevarla a la práctica supone un auténtico reto: el reto de conseguir una educación nueva para una sociedad mejor”. (Hernández, 2010, p.181) Es por lo anterior, que la presente propuesta de mejoramiento está basada en la importancia del trabajo colaborativo para favorecer una educación de calidad y por ende, como se ve impactada una comunidad educativa en la cual no prima una cultura de auténtico trabajo colaborativo. El objetivo por tanto, es “Promover el aprendizaje colaborativo, en el equipo del jardín infantil Frida Kahlo de Pudahuel”, a través del diseño de una propuesta de mejoramiento detallada y situada en un contexto representativo de la educación parvularia pública, en Santiago de Chile actual, lo que le otorga un amplio valor práctico por la oportunidad de replicar su aplicabilidad en otras realidades similares. El lector podrá encontrar en el documento el planteamiento del problema y su justificación, los objetivos propuestos, el marco conceptual, la propuesta de mejora y las conclusiones obtenidas. Por último, se espera que al finalizar la propuesta de mejoramiento sea posible constatar cómo éste es un elemento clave para la mejora continua de la práctica pedagógica y por lo tanto fundamental para la calidad de la propuesta educativa que se ofrece a los niños y niñas de hoy.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Trabajo Colaborativo, Educación Preescolar
Citación
DOI
Link a Vimeo