Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad para la farmacia hospitalizados del complejo asistencial Barros Luco

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias es un método de dispensación que asegura una exacta administración, mayor economía y un máximo control de calidad en los medicamentos prescritos por el médico tratante. Es por esto que para obtener despachos de medicamentos de buena calidad y procesos dispensación útil para el control de tratamientos se hace indispensable incorporar un sistema de gestión de calidad, que otorgue un adecuado servicio, de manera de satisfacer las exigencias de los usuarios, optimizando los recursos, aumentando la productividad y el control de actividades. Para lograr otorgar el mejor servicio a los usuarios de la Farmacia Hospitalizados (Trudeau) del Complejo Asistencial Barros Luco (CABL) es que se plantea como objetivo principal optimizar los procesos de dispensación incorporando un sistema de gestión de calidad; con el fin de caracterizar los puntos críticos del sistema y determinar los criterios o estándares que establecen el nivel de calidad óptimo, acorde con el medio en cual se está desarrollando y orientando la gestión más adecuada para cada proceso. El desarrollo de este trabajo se centra en el diseño de una metodología de mejoramiento continuo para optimizar el sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria para 24 horas en la Farmacia de Hospitalizados (Trudeau) del Complejo Asistencial Barros Luco (CABL). Esta metodología incluye el análisis de la situación actual con la aplicación de instrumentos diagnósticos, para así conocer claramente cuál es la situación en la cual se desenvuelve realmente la Farmacia. A partir de este análisis se realiza una identificación de problemas y sus potenciales causas con la ayuda de herramientas de calidad, como lo son los Diagramas de Pareto y los Diagramas de Causa-Efecto, para así posteriormente plantear posibles soluciones a estos problemas. A continuación se implementan las mejores soluciones y con la ayuda de indicadores de gestión de procesos se monitorizan y evalúan los progresos obtenidos. Finalmente con el diseño de un manual de procedimientos se estandarizan y concretan los cambios realizados. Al implementar un sistema de gestión de calidad en la Farmacia Trudeau se obtienen resultados favorables con respecto a todos los nuevos procedimientos implementados en la Unidad de Farmacia Hospitalizados del CABL. En cuanto a la productividad emergida por la implementación de este sistema de calidad en relación a la cantidad de Formas Farmacéuticas Sólidas (FFS) reenvasadas por día, se obtuvo un aumento significativo del 27%. Se logró organizar la dispensación de medicamentos con el fin de mantener el proceso de despacho bajo un control estadístico. Se consiguió definir las causas de errores de despacho siendo la principal de estas el fármaco faltante. En relación a las recetas de pacientes de alta se logró establecer estrategias que apuntaron a una mejora en la gestión de la Farmacia y finalmente se consiguió restablecer los protocolos legales de prescripción de recetas para medicamentos estupefacientes y benzodiazepínas. Se concluye que con la incorporación de estrategias que apunten hacia el mejoramiento continuo de los procesos se logra una dispensación de medicamentos en dosis unitaria eficiente y de calidad.
Notas
Tesis (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Farmacias, Control de Calidad, Chile, Región Metropolitana
Citación
DOI
Link a Vimeo