Propuesta de rediseño del sistema de información, que avance hacia la medición de la sobrevida de pacientes con Melanoma en el Instituto Nacional del Cáncer, como insumo crítico para una gestión centrada en el paciente oncológico

dc.contributor.advisorLenz Alcayaga, Rony.
dc.contributor.authorMünzenmayer Valenzuela, Hans Ignacio
dc.contributor.authorLeón Macedo, Joana Carolina
dc.contributor.authorPrieto Leighton, María Francisca
dc.contributor.authorVásquez Cerda, Susana Andrea
dc.contributor.authorOjeda González, Yanet Alejandra.
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública.
dc.date.accessioned2025-04-07T15:37:52Z
dc.date.available2025-04-07T15:37:52Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionProyecto de título (MBA con especialización en Salud)
dc.description.abstractEl melanoma maligno es el tipo de neoplasia de piel responsable de la mayor cantidad de muertes por cáncer de piel a nivel mundial. Su detección oportuna, y la aplicación de un tratamiento adecuado son fundamentales para contar con una buena sobrevida de los pacientes. Si bien en Chile el melanoma maligno se constituye como un problema significativo de salud pública, solo se cuenta con estudios basados en registros hospitalarios y datos de defunciones, siendo escasas las cifras que revelan la realidad nacional. En Chile existe un Plan Nacional de Cáncer (PNC) que contempla en su línea estratégica N°4 el fortalecimiento de los sistemas de registro, información y vigilancia que permita la mejor gestión de la red, entre otras cosas. El Instituto Nacional del Cáncer (INCANCER) es un recinto hospitalario de alta complejidad ubicado en la Región Metropolitana, forma parte de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Norte y es un centro de referencia nacional para las patologías oncológicas complejas. Cuenta con equipos multidisciplinarios de alta capacidad técnica y humana para el tratamiento y el cuidado de pacientes oncológicos. En el establecimiento existe desde el 2012 un Registro Hospitalario de Cáncer (RHC), con registradores capacitados, sin embargo, aún los datos no se transforman en información periódica que permitan permita medir la gestión clínica y la gestión administrativa, por ejemplo, de medición de sobrevida global. En este proyecto, a través de la aplicación del Business Process Management se busca estudiar los diferentes procesos que participan en el RHC, de tal manera para poder identificar las barreras que están generando este comportamiento, y ver a través de la aplicación de la metodología, cómo la incorporación de la medición de la sobrevida en pacientes con melanoma podría ayudar al proceso de gestión y toma de decisiones del instituto. Se busca proponer un rediseño del sistema de información que permita la medición de la sobrevida. De esta forma, a través de la información recabada, el Instituto contará con una gran herramienta para hacer gestión centrada en beneficio del paciente oncológico. El Business Process Management es una metodología basada en el estudio de los procesos de negocios de una organización, la cual busca a través de las diversas fases de su ciclo de vida descubrir, analizar, diseñar, ejecutar y monitorear los procesos en la organización, con el objetivo de alcanzar resultados significativos para los pacientes y su máxima entrega de valor. Mediante la construcción de la cadena de valor se definirán las métricas asociadas al proceso de atención de los pacientes con melanoma en el instituto, donde se identificarán nodos críticos de trabajo asociadas al aumento de sobrevida, y utilizando la metodología de BPM se llevará a cabo la revisión de información recolectada del INCANCER, para después de su análisis entregar una propuesta de rediseño del sistema de información. Finalmente, se entregará un conjunto de recomendaciones al INCANCER para la implementación del rediseño. A lo largo del desarrollo del proyecto se trabajará de manera permanente con diversos expertos del INCANCER, con el objetivo de mantener una comunicación que permita mantener los lineamientos en el desarrollo del plan estratégico, mediante la retroalimentación continua por parte de los referentes.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/63992
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectInstituto Nacional del Cáncer (Chile)
dc.subjectSistemas de Información en Hospital
dc.subjectPacientes Oncológicos
dc.subjectRehabilitación
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectChile.
dc.titlePropuesta de rediseño del sistema de información, que avance hacia la medición de la sobrevida de pacientes con Melanoma en el Instituto Nacional del Cáncer, como insumo crítico para una gestión centrada en el paciente oncológico
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a148389_Münzenmayer_H_Propuesta_de_rediseño_del_sistema_2024_Tesis.pdf
Tamaño:
3.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: